Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Aida de los Santos: Experta levanta dudas sobre arma homicida

La patóloga forense Yocasta Brugal puso en duda que el cuchillo encontrado en la escena del asesinato de Georgina Ortiz haya sido el arma utilizada en el crimen por el que se acusa a Aida de los Santos Pineda.

La última testigo de la defensa se basó en una examen de las fotografías e informes de la escena y el caso, y sugirió que el cuchillo que se utiliza como evidencia contra la empleada domestica de quien fuera la esposa del exjuez Carlos Irizarry Yunque fue plantado en la escena. 'Es muy extraño ese cuchillo ahí… Es muy probable que ese no haya sido el cuchillo'.

Brugal, exdirectora del Instituto de Ciencias Forenses, justificó su opinión al describir cómo el arma estaba colocada bajo la mano de la occisa. Resaltó que el mango aparentaba haber sido limpiado y que el patrón de sangre en la hoja parecía 'veteado'. Debía presentar más sangre, por el tipo de herida que se hizo, destacó. Tampoco tenía material genético en las hendiduras, elementos que deberían estar presentes en la herramienta homicida.

La experta mencionó que pudo haber sido colocado en la escena para aparentar que había sido un suicidio. 'No hay otra explicación', dijo.

La experta también teorizó que, por la herida en el cuello de Ortiz, aparentaba que había sido atacada por detrás por una persona zurda, que le infligió la cortadura de derecha a izquierda. Describió la herida como una limpia, que requirió que la piel estuviera estirada, que de frente, la flacidez de la piel no hubiese permitido una herida así.

A preguntas del abogado de defensa, Aarón Fernández, negó que una herida así pudiese haberse hecho de frente.

La opinión de la perito, quien dijo haber realizado más de 15,000 autopsias durante su carrera profesional, contradice la del testigo de Fiscalía, el patólogo forense que examinó la escena del crimen, Carlos Fernando Chávez.

Perocon su teoría, no pudo explicar por qué se encontraron manchas de sangre en el techo cuando la fiscal ElbaAcevedo le preguntó.

Entonces, el ministerio público volvió a sentar en el banquillo de los testigos a Chávez. Este coincidió con Brugal en que el cuchillo había sido limpiado porque debía presentar más sangre, y que fue colocado bajo la mano de Ortiz a propósito.

Sin embargo, insistió en que había sido el arma homicida por el borde filoso y porque, a su juicio, es compatible con la anatomía de la herida del cuello y que 'lo menos probable es que se hubiera hecho desde atrás'.

Chávez retomó su teoría de quien le infligió la cortadura estaba de frente Ortiz, mientras otra persona la agarraba por la espalda, y que las manchas en el techo fueron salpicadas al cuchillo salir de la piel de la occisa impulsadas por fuerza centrífuga. Dijo que la víctima luchó, pero no por mucho rato.

El juicio, que ya se encuentra en su etapa final, se ve en la sala 1105 ante la jueza Eloína Torres Cancel.

El miércoles se presentarán los informes finales y el jueves se impartirán las instrucciones al jurado.

Yocasta Brugal. (Josian E. Bruno Gomez / NotiCel)
Foto: