Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Tarifas de acarreo siguen en vigor, aunque la JSF pidió su eliminación

0
Escuchar
Guardar

De cara al paro del lunes, los transportistas pidieron “disculpas» anticipadas por el tapón y la indisponibilidad de servicios y mercancía que causará su acción.

El Negociado de Transporte y otros Servicios (NTSP) se resiste a eliminar un aumento en las tarifas de acarreo terrestre, pese a que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), ha exigido en múltiples ocasiones que desista de esa acción que asegura viola disposiciones de la Ley federal Promesa.

A tenor con esta posición, el pasado 26 de marzo la Junta reprendió al director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero Díaz, por permitir que el NTSP desobedeciera una directriz suya exigiendo la eliminación inmediata del polémico aumento tarifario.

«La Junta de Supervisión se reserva el derecho de tomar las acciones que considere necesarias, de conformidad con las secciones 104 (k), 108 (a) y 204 (b) de la Ley Promesa, incluida la búsqueda de remedios y sanciones para impedir la implementación y el cumplimiento del Proyecto de Reglamento y las Cartas Circulares», sentenció Natalie Jaresko en una misiva enviada a Marrero Díaz, que copia al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia.

En respuesta a esta petición, los transportistas de Puerto Rico —que incluyen transportistas de alimentos, grúas, contenedores y otros— comenzarán un paro general a partir del próximo lunes, 5 de abril, de forma permanente hasta que Jaresko se retracte, puesto que el Gobierno de Puerto Rico no genera ningún tipo de ingreso, gasto o crédito por estas tarifas. Las tarifas son el cobro del transportista por el servicio a favor de un ente privado.

Las tarifas de los transportistas son reguladas por el NTSP mediante el Código de Reglamentos, cosa que sucedió el pasado 22 de diciembre de 2020, aunque de manera temporera, porque el documento no había sido aprobado por la JSF.

Pero Jaresko, en última reunión mensual de la JSF, insistió en el incremento lastima la recuperación económica de la Isla y sus posibilidades de competir con otras jurisdicciones.

En medio de la controversia, el presidente del NTSP, Jaime Lafuente, defendió su determinación.

“El mismo pasó por un proceso de vistas públicas, en las cuales la Junta de Supervisión Fiscal y Administración Financiera tuvo la oportunidad para someter sus comentarios. En cambio, no acudieron a las vistas y solicitaron la traducción del documento”, expresó el ingeniero Lafuente.

La entidad procedió a reiterar la validez de las nuevas tarifas mediante la Carta Circular Núm. 35-2020 y la Carta Circular 5-2021, que continúan vigentes. Las tarifas están segmentadas por millas, tipo de vehículo y material que carga. Por ejemplo, el transporte general con carga de hasta 40,000 libras costará $191.15 la milla y asciende a $501.61 por 100 millas, pero la cifra va en descenso hasta carga de 19,000 libras, que comienza en $103.21.

Según la misiva de Jaresko, la última carta circular «exacerbó» el impacto negativo fiscal de la medida imponiendo multas a quienes incumplan con las cartas circulares.

Pero Lafuente subrayó la importancia de cumplir “las leyes aplicables bajo nuestra jurisdicción”, en referencia al pago ajustado de las tarifas, y señaló que espera “lograr un consenso que beneficia a todas las partes involucradas”.

Los transportistas no lo ven de esa manera.

“El ingeniero Lafuente y el señor Gobernador dicen que nos apoyan, pero sus acciones no nos dejan escuchar lo que están diciendo”, argumentó Carlos Schettini, portavoz del grupo de grúas y camiones, que incluye a transportistas de alimentos y contenedores.

De acuerdo a los transportistas, Pierluisi Urrutia no ha hecho lo suficiente para hacer valer las 14 leyes que protegen a este grupo de trabajadores, que se estima ascienden a 42,000 alrededor de la Isla.

“Yo responsabilizo personalmente al señor Gobernador de Puerto Rico, que se escondió y no atendió a los transportistas. Hemos agotado todos los recursos. Se escondió. Se escondió. El responsable de todo lo que ocurra de ahora en adelante es el Gobernador, que se confabuló con la señora que está ahí [Jaresko]”, declaró, por su parte, Luis Falcón, presidente de la Federación de Camioneros.

Falcón aseguró que han hablado sin éxito con legisladores y con ayudantes y asesores económicos del Primer Ejecutivo, además que las discusiones en torno a la eliminación de las tarifas se concentraron entre el NTSP y la JSF, sin participación de los trabajadores.

Schettini, Falcón y otros transportistas se congregaron ayer frente al edificio World Plaza, en Hato Rey, donde se encuentran las oficinas de la JSF, para anunciar el paro que lleva como lema “llaves en el bolsillo”.

“Echarse las llaves al bolsillo significa que ningún camión mediante paga puede transitar por el país”, subrayó Félix Narváez, presidente de Camiones Unidos.

Schettini explicó que la tarifa es como el salario mínimo del transportista y algunos que llevan a cabo ese trabajo y son empleados de las empresas tienen que conformarse con el salario mínimo general de $7.25, lo cual les resulta insuficiente para pagar los arreglos de sus camiones y sustentar a sus familias.

“El estado de emergencia ha subido ya a otro nivel. Estamos no por cuenta nuestra y nuestro deseo. Es algo que hemos querido evitar. La Junta de Control Fiscal está pidiendo una desregulación, pretendiendo que sea el mercado el que dicte dicha tarifa. Eso crearía una competencia desleal”, expresó el portavoz.

A esto añadió: “no estoy diciendo que la competencia no sea saludable, pero por años los comercios han puesto las tarifas ellos. A mi me pagan suficiente para pagar mis equipos, pero no sustentar a mi familia”.

Los transportistas pidieron “disculpas al país por lo que pueda suceder”, en referencia a la congestión vehicular y la indisponibilidad de servicios y mercancía que ocasionará el paro.

La Directora Ejecutiva de la JSF reiteró la decisión de procurar la eliminación de las tarifas durante la reunión mensual de la entidad en marzo y se basó en que el costo de hacer negocios en Puerto Rico —referido en los documentos fiscales como el “Ease of Doing Business”— es demasiado caro.

Carta Circular que fija tarifas:

Carta Circular que reitera documento anterior:

Mira la carta de la Junta de Supervisión Fiscal aquí:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos