Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Gobierno cree tener segundo turno al bate tras decisión del Trumpcare

Tras la decisión tomada por el Congreso de los Estados Unidos de mantener el controvertible Obamacare en efecto, el director de la Administración de Asuntos Federales del Gobierno de Puerto Rico (PRFAA por sus siglas en ingles), Carlos Mercader, considera que se le otorgó a la isla una segunda oportunidad para insertarse en las negociaciones que vendrían.

'El gran problema que hubo con este proyecto fue un problema ideológico-político incluso dentro del mismo partido republicano. Esto era un proyecto que ningún demócrata iba a apoyar y requería que la mayoría republicana se fuera completamente a favor de él', explicó Mercader en entrevista telefónica con NotiCel.

Por esta razón, el director de PRFAA considera que el proyecto necesitará un apoyo 'bipartita' para poder ser apoyado.

'Dentro de esa posibilidad de bipartidismo yo creo que se abre una oportunidad para Puerto Rico para de nuevo insertarse en esa discusión', afirmó Mercader quien se mantiene a la espera del paso siguiente que tomará el Congreso ante la decisión.

Por su parte, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes, Rafael 'Tatito' Hernández, y el representante Jesús Santa insistieron el viernes, en la importancia de que todos los sectores de la sociedad se envuelvan en buscar alternativas para atender la derogación del Obamacare ante los efectos que tendrá sobre la Isla.

Al mismo tiempo, adelantaron que la realidad política sobre temas de salud a nivel federal pone en riesgo el funcionamiento operacional del Plan de Salud Gubernamental por los recortes aprobados a través de la certificación del plan fiscal de la administración Rosselló en el área de la salud.

'En menos de 45 días de que la Junta de Control Fiscal certificara el ya difícil mecanismo para atajar la crisis, el cual contempla reducciones de beneficios y cubierta para los pacientes dentro del Plan Mi Salud, los últimos acontecimientos acá (DC) provocarán que la administración Rosselló tenga que sentarse en la mesa otra vez a sacar de dónde cortar más o aumentar más las contribuciones', sostuvo Hernández Montañez en declaraciones escritas.

'La razón por la cual estamos levantando esta bandera es porque en estos momentos la Administración de Seguros de Salud (ASES) está en proceso de negociar las tarifas con las aseguradoras para el próximo año, sin tener la certeza de cuánto dinero tiene disponible. La entidad gubernamental solicitó al gobierno federal una extensión de tiempo hasta mediados de abril. Es decir, de Puerto Rico no conseguir la continuidad de los fondos en el Congreso, esto obligaría al Gobernador a realizar cambios dramáticos en su primer presupuesto el 30 de abril', manifestó por su parte, el representante Santa.

Del mismo modo, los representantes estadolibristas subrayaron la importancia de que continúen uniéndose sectores para atender el tema de salud. 'En el último día de visitas en el Congreso Federal, y en medio del debate público entre los sectores más conservadores del GOP, entiéndase el Speaker de la Cámara, Paul Ryan y el presidente Donald Trump, sobre la derogación y remplazo del Obamacare, lo responsable es reconocer que el reto para Puerto Rico en el tema de Salud es uno grande, y que requiere mayor envolvimiento de todos los sectores de nuestra sociedad', sostuvo Santa.

'Bajo ninguna circunstancia podemos bajar la guardia como País ante las inquietudes en relación a los cambios propuestos por la administración de Donald Trump en torno a la disponibilidad de fondos federales para el financiamiento de los programas de salud en todos los Estados y jurisdicciones. Por esa razón, tenemos que continuar demostrando que los puertorriqueños tenemos la capacidad de trabajar unidos por el bien del País', manifestó Hernández Montañez.

El director de la Administración de Asuntos Federales del Gobierno de Puerto Rico (PRFAA por sus siglas en inglés), Carlos Mercader (Archivo / NotiCel)
Foto: