Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Nuevo desembolso federal traerá $150 millones para pruebas de COVID-19 y «contact tracing»

0
Escuchar
Guardar

Según el Secretario de Salud, el uso se evaluará conforme a la necesidad y a la ocupación en los hospitales.

De los $2,200 millones asignados por el gobierno federal para propósitos de la emergencia del COVID-19, el Gobierno de Puerto Rico planifica destinar $150 millones para la compra de pruebas para detectar esta mortal enfermedad y para el programa de rastreo de contactos a pacientes sospechosos.

El anuncio llega dos meses después de haberse implementado un toque de queda y una cuarentena en Puerto Rico, las cuales la gobernadora Wanda Vázquez Garced defendió como medidas principales para disminuir la propagación del virus, aunque se han flexibilizado en las pasadas dos semanas.

El secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, subrayó que la agencia evaluará el uso de esos $150 millones conforme a la necesidad, a la ocupación en los hospitales a causa del coronavirus y cómo continúa la integración de la plataforma creada por el Fideicomiso de Salud Pública.

En la semana, se anunció que cuatro municipios firmaron acuerdos con el Fideicomiso, adscrito al Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación (FCTI), para usar una misma plataforma digital para rastrear a las personas que estuvieron en contacto con los casos positivos a COVID-19.

Con estas variables en mente, el Secretario no pudo especificar cuántas pruebas se esperan obtener con esos fondos o si contratará a un ente externo para llevar a cabo el rastreo, o “contact tracing”, que al momento la agencia no ha podido ejecutar con éxito.

“Los $150 millones de pesos no es tan solo en pruebas y rastreo, estamos hablando también personal, estamos hablando también de infraestructura. Una de las cosas con las que nos encontramos en el Departamento de Salud es una infraestructura que necesita cambios significativos, particularmente servidores, nube, equipo necesario para poder estar a la altura de esta pandemia y esta era. En ese proceso estamos. Una evaluación de necesidad, particularmente en la dependencia de Salud que maneja la informática y la parte que hemos hablado anteriormente de los esfuerzos periferales, particularmente con los alcaldes”, explicó González Feliciano durante una conferencia en la mansión ejecutiva.

Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) consideran el seguimiento de contactos como parte del proceso de apoyo a pacientes que se sospecha que están contagiados o los confirmados.

Desde el inicio de la pandemia, Salud ha sido cuestionado por su proceso deficiente de rastreo de contactos, que se ha visto limitado por los recursos tecnológicos atrasados y poco personal disponible. González Feliciano ha explicado previamente que el sistema que han llevado a cabo es uno limitado a contactar a los familiares de los contagiados, a toda vez que solo se “rastrea” a los que arrojaron positivo en la prueba molecular.

En términos del gasto de los $150 millones, el Secretario apuntó a que la parte más lenta para adjudicar será precisamente la infraestructura tecnológica.

“No es algo que ocurre de un día para otros. Hay unas cosas que van a correr un poquito más lenta”, señaló González Feliciano durante la conferencia de prensa.

El dinero, que proviene de la Ley Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security (CARES), debe asignarse en o antes del 30 de diciembre de 2020, de lo contrario, tendrá que ser devuelto al gobierno federal.

González Feliciano defendió que la compra de pruebas incluya las serológicas, conocidas como “pruebas rápidas”, aunque ha reiterado en ocasiones anteriores que no son confirmatorias del virus, contrario a las pruebas moleculares.

El Secretario se basó en un estudio de Nueva York en que una máquina de la empresa Abbott que realiza pruebas moleculares en 20 minutos tiene una probabilidad de 48 por ciento de arrojar falsos negativos de COVID-19.

Al momento del anuncio, Salud mantiene activo y sin adjudicación alguna un proceso de compras de pruebas rápidas y equipo protector desde el 18 de abril, proceso dilatado y sin urgencia aparente que dista de la insistencia a principios de marzo por adquirir un millón de pruebas para detectar el COVID-19, así como cientos de ventiladores artificiales, ambas sugerencias del «Task Force» Médico creado para asesorar a la Gobernadora y a la agencia en esta pandemia.

La subvención de $150 millones se suma a otra de $100 millones para la compra de equipo de protección y materiales, desinfección y limpieza que se distribuirán en todas las instalaciones gubernamentales, como las sedes del Negociado de la Policía y los cuarteles del Negociado de Bomberos. Además de equipo, esos fondos incluyen la posibilidad de hacer renovaciones menores u obras de construcción en edificios públicos para promover el distanciamiento social.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos