Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Sin tramitarse todavía 87,000 solicitudes del desempleo

0
Escuchar
Guardar

La secretaria del Trabajo, Briseida Torres Reyes, repasó los retos que enfrenta la agencia en medio de la pandemia del COVID-19, explicó la relación con Evertec y respondió a los reclamos para que abandone el cargo.

De 90,000 solicitudes de la Asistencia por Desempleo en la Pandemia (PUA, por sus siglas en inglés) del COVID-19, solo 3,000 han sido procesadas —cifra que incluye tanto aprobaciones como denegaciones—, lo que tiene el efecto directo de que al menos 87,000 personas aún desconocen si recibirán un ingreso durante esta pandemia, que ha propiciado un toque de queda y una cuarentena por más de dos meses.

Los números, en medio de la precariedad que viven miles de personas que no han podido trabajar o perdieron su empleo durante la pandemia, dejan claro que los problemas en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) no han finalizado y que la cuesta continúa igual o más empinada que antes, pues siguen sin tramitarse al menos 87,000 solicitudes y el proceso se hará de forma manual.

¿Cómo llegó a esta magnitud y qué hace la agencia para resolverlo?

Al centro de todo se encuentra la secretaria del Trabajo Briseida Torres Reyes, y el proveedor de servicios a la agencia, la empresa puertorriqueña de informática Evertec, la cual se responsabilizó por el colapso de la plataforma que contenía el formulario para llenar el PUA.

En entrevista con NotiCel, Torres Reyes reiteró que debe existir una intervención manual por parte de los empleados adiestrados en la agencia a modo de corroborar las solicitudes, lo que a su vez dilata el proceso.

Explicó que para tramitar estas peticiones de asistencia, los empleados reciben un adiestramiento inicial de un día y luego reciben otro dedicado a los accesos necesarios. Hasta el momento, hay 500 empleados que trabajan desde las 5 a.m. hasta las 8 p.m. los siete días de la semana.

Según Torres Reyes, también hay personal retirado de la agencia que regresó a trabajar las solicitudes, así como personal municipal en colaboración con alcaldes, y personal en colaboración con los American Job Centers, “que son los consorcios, que van a seguir aumentando la cantidad de personas atendiendo este tipo de solicitud porque se necesita gente”.

El PUA es un programa específico para quienes no cualifican para recibir el desempleo regular, como lo son los trabajadores esporádicos, quienes no pudieron ejercer sus labores debido a la pandemia y quienes laboran por cuenta propia.

La secretaria señaló que anteriormente Puerto Rico había recibido asignaciones de programas de desempleo específicamente para desastres, como lo fue para el caso de los huracanes Irma y María. Sin embargo, resaltó que la cantidad de solicitantes no se compara con el número que se ha registrado hasta el momento por motivos de la emergencia del COVID-19, que en Estados Unidos provocó que 30 millones de personas solicitan ayuda por desempleo.

Mediante este desembolso particular, los participantes cualificados reciben unos $600 semanales.

Complicado romper relación con Evertec

El pasado 28 de abril, cuando inició el proceso para la solicitar el PUA, la plataforma creada por Evertec colpasó, según la empresa, por la falta capacidad para almacenar el volumen tan alto de datos. En ese momento, Evertec explicó que el método de almacenamiento limitado, proveniente de la nube («cloud») de Microsoft, en la que programó las solicitudes no estuvo apto para la alta cantidad de solicitantes. Solo 1,600 personas pudieron acceder al sistema en horas de la mañana de ese día.

Pese a esta falla, los más de 11 años en que la corporación le ha rendido servicios a la agencia pública dificultan, o imposibilitan, que de inmediato se prescindan de sus servicios.

“Nuestro sistema es un sistema complicado, tiene varios programas. Nosotros corremos el beneficio del desempleo, corremos contribuciones, tenemos varias cosas en nuestras responsabilidades y ese sistema por los pasados años lo ha llevado de manera adecuada nuestro proveedor, y quién mejor y más especializado que quien lo lleva llevando todos estos años, además de que es un asunto también de que tenemos varios programas corriendo”, explicó Torres Reyes a NotiCel.

“Hacer cambios abruptos a un sistema en este momento en donde hay varios programas corriendo y varios programas implementándose, tanto por legislación estatal como federal, pues se nos ha dicho que podría afectar la llegada de fondos y eso es lo menos que queremos en estos momentos. Queremos que las cosas mejoren, pero no queremos afectar las cosas que están corriendo. Es un poco complicado”, añadió la licenciada sobre la relación de más de una década y $50 millones en contratos con la empresa.

Luego del traspié inicial con la página web para tramitar la solicitud de PUA, la secretaria del Trabajo indicó que la empresa le había asegurado que el número de personas que ingresara al sistema no representaba un problema, porque habían realizado pruebas al sistema, tema que reiteró ayer en su conversación con este medio ditigal.

“Uno confía en el proveedor y la información que da. Nosotros validamos más un aspecto del contenido de la solicitud, de que cumpla con los requisitos de ley y las preguntas que se le están haciendo [al usuario que lo llena]. Es una parte no técnica, sino del aspecto de los requisitos de la ley. Ya la parte de programación pues para eso es que se utiliza el proveedor. Si hubiésemos sabido que el sistema no iba a funcionar previo a ella, las decisiones hubiesen quizás sido otras. Sin embargo, la realidad es que lo vinimos a saber cuando ya estaba arriba”, defendió Torres Reyes.

El colapso y la inhabilidad de alcanzar un funcionamiento óptimo propiciaron que la gobernadora Wanda Vázquez Garced llegara de «sorpresa» a la sede de la agencia en Hato Rey. Luego de su visita, la primera ejecutiva tildó de “inaceptables” las fallas tecnológicas que enfrenta la agencia.

En la mañana de ayer, viernes, Vázquez Garced aseguró que había enviado recursos tecnológicos al DTRH. Torres Reyes, por su parte, señaló que ha recibido la colaboración del Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) y su directora ejecutiva, Glorimar Ripoll Ballet, que suponen ser las autoridades máximas de tecnología en la Isla.

Su renuncia no resuelve el problema

A raíz de los problemas con la plataforma y las miles de denuncias ciudadanas, legisladores de mayoría y de minoría han solicitado públicamente la renuncia de Torres Reyes.

Pero por tratarse de un problema de programación, de lo cual reconoce que no es experta, la licenciada coincidió en que su salida no resolvería la situación. Reiteró también que continuará en el cargo que asumió el año pasado con la ilusión de servirle del pueblo.

«Siempre hay espacio para mejorar, nadie es perfecto. Sin embargo, en una situación como esta, yo le puedo decir que de lo que yo sí puedo estar segura y satisfecha, es que cada día nos hemos retado, tanto yo como el equipo completo y los empleados que han dado la milla extra, buscando más y mejores maneras de poder ayudar a la gente y que estamos súper comprometidos buscando las mejores alternativas», concluyó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos