Clásico Mundial: Venezolanos en Borinquen sudan optimismo
Sin hacer mucho ruido, los venezolanos saben muy bien que su equipo dará candela y vendrá a Puerto Rico con la meta de terminar al tope del Grupo C y así ser uno de las novenas que obtenga el ansiado pase a la segunda ronda del Clásico Mundial de Beisbol.
Mientras la mayoría de la afición del béisbol que reside en Borinquen ya cuenta los días para el ansiado clásico antillano del próximo domingo 10 entre Puerto Rico y República Dominicana, los venezolanos de la Isla no titubean al expresar que ese choque dominical podría servir para definir el segundo lugar del Grupo C.
Y es que para este grupo nacional de suramericanos, Venezuela ha montado un poderoso trabuco capaz de acabarle el baile a cualquiera a son de cuadrangulares.
Bajo esa línea de pensamiento se expresó Enzo Hernández, quien lleva 12 años como residente de Puerto Rico y actualmente es propietario del restaurante 'De aquí y de allá', localizado en la Avenida Roosevelt, al lado de Borinquen Towers.
Según Hernández, la representación nacional de su país cuenta con los quilates ofensivos para terminar como equipo de cabecera en el Grupo C y hasta llegar a la final del Clásico Mundial de Béisbol.
'Tenemos una buena alineación con jugadores que todos pueden sacarla del parque en cualquier momento. Nosotros los venezolanos estamos bien esperanzados y lo importante es que los jugadores y el país le están poniendo mucha seriedad a este torneo', dijo Hernández en entrevista con NotiCel.
Conversar con Hernández sobre el deporte del diamante no fue cualquier plática deportiva informal. Mucho menos se trató de alguien que apoya a su equipo sólo por el hecho de que éste representa a su bandera.
Por el contrario, la información provista por este venezolano combinó el corazón patriótico con los datos y la investigación deportiva.
Al entrar a su restaurante y ver toda la decoración, se pudo inmediatamente percibir que algún 'fiebrú' y conocedor del béisbol se encontraba detrás de ese oloroso menú de comida criolla.
'En el bateo, tenemos una buena alineación del uno al nueve. La gran mayoría de nuestros jugadores están en condición por haber participado en el reciente torneo nacional de béisbol invernal. A eso le sumamos que tenemos tres poderosísimos bateadores de Grandes Ligas, como son el caso de Carlos González de los Colorado Rockies, Gerardo Parra de los Arizona Diamondbacks y Miguel Cabrera de los Tigres de Detroit. Como sabemos, Cabrera hizo historia en la pasada temporada al ganar la triple corona', analizó un optimista Hernández.
'La pasada semana tuve la oportunidad de revisar las alineaciones de los otros equipos y creo que la nuestra es una de las más, sino la más poderosa entre las novenas del Clásico', añadió el empresario venezolano.
Cuando se le preguntó sobre cuál podría ser una debilidad de Venezuela de cara al torneo, Hernández no titubeó en exponer que el pitcheo es el principal talón de Aquiles de esta edición 2013 de su equipo nacional.
'Es un torneo corto en donde el pitcheo prevalece. Los grandes ausentes serán Félix Hernández y Johan Santana, quien no recibió el permiso de los Mets de Nueva York debido a una lesión que aún tiene. Este torneo del 2013 es al revés a las dos ediciones anteriores, cuando Venezuela sobresalía por su pitcheo, pero no había gran poder ofensivo. Ahora tenemos una gran alineación ofensiva, pero nuestro pitcheo podría afectarnos', explicó Hernández.
A pesar de reconocer las limitaciones monticulares, Hernández confía en que la gran preparación de la novena venezolana rinda frutos y permita una mejor participación en comparación con la edición anterior celebrada en el 2009.
'Es la mejor alineación que Venezuela ha tenido en estos torneos y la preparación ha sido adecuada, dentro de las limitaciones de tiempo. Espero que este año el Clásico sea ganado por Venezuela', puntualizó un motivado Hernández.
Venezuela debuta el jueves ante la poderosa novena de República Dominicana. El sábadoel equipo chocaráante el anfitrión, Puerto Rico, y cerrará la primera rondacon un dueloen contra de España.
Todos los partidos serán en el Estadio Hiram Bithorm de San Juan.
Ningún equipo de América ha ganado un Clásico Mundial de Béisbol.
Tanto en la primera edición del 2006, como en la del año 2009, la representación de Japón se alzó con el trofeo de campeón.