Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Crédito de PR

El financimiento 'chatarra' empieza a dar sorpresas costosas

En un claro indicio de la pendiente resbaladiza en la que se ha colocado el Gobierno de Puerto Rico al seguir tomando prestado, aun despues de que el credito de la Isla fuera degradado a chatarra, el equipo económico de la Administración García Padilla indicó el jueves que el pago de intereses por la reciente transacción de $900 millones en financiamiento interino será más caro de lo previsto.

El dato, sin mayor detalle, fue provisto durante una presentación ante inversionistas en la que se detallaron otros retos inmediatos. El Gobierno había asignado $42 millones para el pago de esos intereses, pero la cantidad se quedó corta.

Además, la presenta Administración enfrenta el aumento en las primas de seguros de salud ya que cada 5 % de aumento representa $2 millones al fisco. De otra parte, se necesitan unos $35 millones para la Autoridad de Transporte Integrado (ATI) y se proyecta un sobregiro de $32 millones en el presupuesto del Departamento de Educación (DE) en momentos en que la agencia tiene otras necesidades.

No obstante, el gabinete destacó que se recurrirá a la ayuda de ciertos fondos que incluyen unos $162 millones en un fondo de superávit. 'La Oficina de Gerencia y Presupuesto tiene acceso a múltiples reservas con balances que incluyen el Fondo Presupuestario, el Fondo de Emergencia (que se usa para desastres naturales), el Fondo de Amnistía (que se usa para gastos de seguridad y salud) así como sobrantes de varios programas de mejoras capitales', aseguró la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Melba Acosta.

La capacidad de prestación del ELA es actualmente de $1,000 millones y se espera que aumente para el próximo año.

El equipo económico del Gobernador entiende que la emisión de hasta $2,900 millones que saldrá al mercado en los próximos meses para permitir que la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) pague sus líneas de crédito con el BGF, será más retante que la emisión de obligaciones generales que fue al mercado en marzo.

La Titular del BGF destacó que ahora tienen que lidiar con la llamada Ley de Quiebra criolla y el hecho de que la emisión se hará por medio de una corporación pública , la Autoridad de Financiamiento de Infraestructura (AFI). La emisión, no obstante, permitirá a los compradores de los bonos demandar al Estado Libre Asociado en Nueva York, lo que presupone una renuncia parcial a la inmunidad soberana. AFI, cuyo nivel crediticio es mejor que el de la ACT, no se puede acoger a la ley de quiebra criolla.

'La gran diferencia es el tema de las corporaciones públicas y la ley del 'Recovery'. Esa es la gran diferencia yo diría', dijo Acosta.

Por su parte, el presidente de la Junta del BGF, David Chaffey, destacó que se espera educar a los inversionistas de lo que hasta ahora ha logrado el gobierno para mejorar la situación fiscal y darle tranquilidad al mercado. La emisión sería la tercera luego de que en septiembre se fuera al mercado para emitir unos $900 millones en TRANs (bonos en anticipación a ingresos contributivos), que son notas que se pagan a corto plazo y que se usa para operar en el año fiscal.

La emisión de AFI tiene cierta urgencia debido a que en septiembre del 2015 se vencen unos $400 millones en BAN's, pagarés en anticipación de bonos, que hiciera la ACT en agosto del 2013 para saldar deuda con el BGF, cuya tasa de interés sube y se necesitan refinanciar.

Sin embargo, la AFI está contando con el propuesto arbitrio al crudo, entre otros, que se transferirán de la ACT a la agencia. El proyecto para aumentar el impuesto al crudo de $6.25 el barril a $15.50 aun debe verse en la Legislatura.

La emisión de obligaciones generales se vendieron en marzo a un interés de 8.3% y la emisión de los TRANS a un 7.75% de interés. Chaffey dijo que se espera que la emisión sea igual en su reestructuración a la anterior y no afectará el Fondo General porque proviene de una corporación pública. La transacción mejorará la liquidez del BGF que hasta ahora es de más de $1,900 millones al reducir su cartera de préstamos a $7,400 millones. Luego de la emisión de AFI, se pondera trabajar una emisión de mejoras capitales de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) de unos $125 millones.

De otra parte, el secretario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó, destacó logros en el sector económico. A modo de ejemplo, se supo que la Ley de Individuos Inversionistas, la cual persigue atraer millonarios a la isla con numerosos incentivos, ya tiene 387 solicitantes y se han aprobado 297. Unas 170 solicitudes se han aprobado bajo la Ley de Exportación, y se proyectan ingresos de $149 millones bajo la Ley de Centro Internacional de Seguros, y $246 millones en bienes bajo la Ley del Centro Internacional Financiero.

Desde la izq; el presidente de la Junta del BGF, David Chafey, la presidenta del BGF, Melba Acosta, y el designado secretario de Hacienda, Juan Zaragoza. (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: