Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
¡Cuídate!

Apuestan a la detección temprana del cáncer de cabeza y cuello

El cáncer de cabeza y cuello ha incrementado mundialmente en la última decada. Con el objetivo de educar a la comunidad sobre este tipo de cáncer y la importancia de la detección temprana, facultativos y profesionales de la salud el jueves, en una conferencia de prensa, sobre los factores de riesgo, síntomas y proporcionaron estadística de la incidencia de esta enfermedad en Puerto Rico.

'Puerto Rico enfrenta grandes retos en el campo de la salud pública en el siglo 21 y no puede posponer facilitarle a su ciudadanía la toma de medidas proactivas y de prevención que redunden en una sociedad más saludable y una expectativa de vida más alta. Es necesario el desarrollo de iniciativas, como las clínicas que estamos realizando esta mañana, para educar a la comunidad sobre la importancia de acudir al médico y de la realización de exámenes preventivos', indicó el Decano de la Escuela de Medicina Dental, doctor Noel Aymat en un comunicado de prensa.

La conferencia tuvo lugar en la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), en donde también se realizaron clínicas de detección temprana del cáncer oral, las cuales estuvieron a cargo de dentistas, otorrinolaringólogos y médicos residentes del RCM que estuvieron asistiendo a los pacientes. A la par, se ofrecieron charlas de orientación y se distribuyó material educativo. Un nutrido grupo de personas de la comunidad en general fueron atendidas, entre ellas personas de edad avanzada, provenientes de 13 centros de cuidado que acoge el Programa de Salud del Municipio de San Juan.

Reconocidas entidades del sector de la salud unieron esfuerzos para hacer posible las clínicas de detección del cáncer oral, entre ellas: la Coalición Contra el Cáncer de Cabeza y Cuello, la Sociedad de Otorrinolaringólogos de Puerto Rico, el Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, la Asociación de Radio Oncólogos de Puerto Rico, el Centro Comprensivo de cáncer, el Puerto Rico Society of Oral <><><><><><><><><><><>& Maxillo-Facial Surgeons, Colgate, Bristol-Myers Squibb y la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas, entre otras./p

p

'El Cáncer de Cabeza y Cuello ocupa el quinto lugar entre los 10 tipos de cánceres más comunes en los hombres puertorriqueños. Según las estadísticas, alrededor de 290 hombres y 93 mujeres desarrollaron cáncer de la cavidad oral y de faringe durante los años 2006-2010. Para este periodo, 101 hombres y 22 mujeres fallecieron como consecuencia de este tipo de cáncer. Es por esto que la Coalición Contra el Cáncer de Cabeza y Cuello se da a la tarea de educar y realizar las clínicas de detección temprana para ayudar y concienciar sobre la importancia de realizar estas pruebas', expresó la dentista oncóloga, doctora Elba Díaz, presidenta de la Coalición./p

p

El uso de productos del tabaco, exceso de alcohol, infecciones con algunos tipos de virus como el VPH, sistema inmunológico comprometido (VIH, Lupus, otros) y algún crecimiento, mancha o lesión en la boca que no se cura en 2 semanas son algunos de los factores que colocan a las personas en riesgo de padecer del cáncer de cabeza y cuello. Este tipo de cáncer, en su mayoría, inicia en las células que revisten las superficies mucosas en el interior de la cabeza y del cuello, incluyendo la boca, nariz y garganta./p

p

Es importante estar alerta ante síntomas como dolor o irritación persistente de oído, garganta, cabeza y cuello, tos persistente, problemas o dolor al tragar, cambios en el gusto o percepción de los sabores, dificultad para respirar, pérdida de peso inexplicable, sensación de un bulto en el cuello, entre otros, y acudir al médico, ya que podrían ser indicadores de la presencia de cáncer de cabeza y cuello./p

p

La Coalición Contra el Cáncer de Cabeza y Cuello tiene un gran compromiso con la salud de Puerto Rico y su objetivo es la prevención y detección temprana del cáncer de cabeza y cuello. Está integrada por la Sociedad de Otorrinolaringólogos de Puerto Rico, el Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, la Asociación de Radio Oncólogos de Puerto Rico, la Asociación de Hematología y Oncología Médica y del Centro Comprensivo del Cáncer de PR./p

p

La realización de estas clínicas en el Recinto de Ciencias Médicas forma parte de la misión de esta entidad, de promover la salud y contribuir a mejorar la calidad de vida de Puerto Rico./p