Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Cooperativismo boricua se reinventa con servicios al cliente

En años anteriores, la mención de la palabra cooperativismo evocaba casi exclusivamente imágenes relacionadas a aquellas instituciones de ahorro y credito que por años le han servido a tantos puertorriqueños. Hoy día, el movimiento cooperativista boricua continúa reinventándose y toda una gama de empresas florece brindando opciones alternativas para desarrollar la economía local.

Con motivo de la clausura del Año del Cooperativismo, hoy se celebró la Fiesta Nacional del Cooperativismo en el Parque Luis Muñoz Rivera de San Juan.

Como parte del evento, cooperativistas de toda la Isla presentaron sus propuestas y servicios ante el público visitante.

A pesar de la diversidad de empresas que se dieron cita en la celebración, todas parecen haber coincidido en destacar los avances que el movimiento cooperativista nacional ha tenido en los últimos años.

'El cooperativismo se está uniendo al siglo 21 a través de distintos sectores como las escuelas, las artes, los abogados y hasta los médicos que ahora se organizan bajo este modelo económico. Se está presentando un perfil diferente al de antes que se limitaba mayormente a aquellas personas que eran miembros de instituciones de ahorro y crédito', dijo el presidente de CineCoop, Polo Avilés, en entrevista con NotiCel.

Bajo esa línea de pensamiento y destacando su impresión en torno a las aportaciones de esta nueva cara del cooperativismo, Avilés indicó que su empresa ha sabido utilizar las artes 'para llevar los valores a la juventud puertorriqueña y educar a la población sobre el cooperativismo y su valor en Puerto Rico'.

Precisamente, este rol del cooperativismo como contribuyente a la sociedad en general, fue igualmente realzado por la coordinadora de la Cooperativa Orgánica Madre Tierra, Mayra Nieves Rosa.

'El cooperativismo nos ayuda a crear asociaciones y fortalecer distintas empresas que sirven tanto a productores, como a consumidores. En el caso de Madre Tierra, uno de nuestros objetivos es aportar para fomentar el crecimiento de la agricultura y vender productos saludables para el consumo de todos y todas', indicó Nieves Rosa a este medio digital.

'El cooperativismo permite que cada persona sea empresaria', añadió la coordinadora de Madre Tierra.

Y según plantearon las personas entrevistadas por NotiCel, ese aire empresarial que promueve el cooperativismo se distingue por su énfasis en incentivar un modelo de economía solidaria.

'Cualquier negocio se puede crear como cooperativa. Nuestro interés es ayudar a la gente', expresó, por su parte, Amarilys Roldán, quien funge como presidenta de la Junta de Directores de la Cooperativa de Servicios Fúnebres.

En el caso de la cooperativa que dirige Roldán, ésta se encuentra clasificada como una de segundo grado. Además, cuenta con nueve cooperativas bases afiliadas.

'Nuestros socios son cooperativas de ahorro y crédito, pero servimos todo tipo de cliente, aún aquellos que no son socios', puntualizó Roldán.