Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Aumentan las querellas contra empresas que 'arreglan' el crédito

Cada vez las compañías que prometen arreglar el credito de las personas vienen con nombres más extraños. En sí, ese aspecto debe ser suficiente como para generar cuestionamientos y levantar algún tipo de sospecha entre los consumidores, según el Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico, Rafael Blanco.

En entrevista con NotiCel, el funcionario se hizo eco de la denuncia hecha esta semana por el defensor de los derechos del consumidor, Gilberto Arvelo, quien expresó que cobrar por adelantado con la promesa de arreglar el crédito de una persona, constituye un acto totalmente ilegal.

De hecho, Blanco aclaró que cambiar la información crediticia de una persona para remover su historial negativo no es posible bajo el marco de la ley actual.

'Estas compañías le ofrecen a la gente la opción de que van a resolver su informe de problemas de créditos negativo. Sin embargo, al final nunca hacen esa gestión y te cobran por adelantado. Por ley, sólo puedes cobrar por el informe de crédito, pero no por prometer que vas a arreglar el historial crediticio. Lo peor es que estas compañías cobran entre $200 y $500, pero al final no hacen ninguna gestión', dijo Blanco a este medio digital.

'Curiosamente, cada vez recibo más querellas en contra de compañías con nombres bastante raros', añadió el Comisionado.

Sobre la información vertida por Arvelo en torno a que la empresa 'Deleted Bad Credit' opera sin licencia y no está registrada en la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico (OCIF), Blanco confirmó el dato y mencionó que su oficina investiga actualmente a diferentes compañías de las cuales ha recibido varias querellas de clientes que alegan incumplimiento de contrato.

Mencionó, además, que entre las compañías que son actualmente investigadas, se encuentran: Profesional Clean Credit, Master Credit Repair, Inc., Credit and Auto Solutions y Credit Now de Ponce.

'La mayor falta de estas compañías es cobrar por adelantado. Incluso, algunas de éstas no tienen ni licencias. Hemos examinado como 20 restablecedoras de crédito en lo que va de año. Sigue siendo un tema del cual surgen muchas quejas. Muchas veces hay reclamaciones de $400 y $500 y tenemos que hacer vistas administrativas y otros procesos que cuestan más que lo que se le debe al cliente. Aún así, lo hacemos aunque le cueste más al erario público', explicó Blanco.

Según el Comisionado, uno de los principales problemas es que este tipo de compañías continúan propagándose con el principal fin de timar a los consumidores a través de promesas ilegales.

Indicó, además, que desde que entró en vigor la Ley 236 Para Reglamentar las Agencias Restablecedoras de Crédito en el 2004, la OCIF ha recibido un total de 286 querellas y ha emitido 15 órdenes de cese y desista a empresas que operan sin licencia y timan a los consumidores con promesas falsas.

Asimismo, Blanco expresó que por tratarse de anuncios engañoso, su oficina colabora estrechamente con el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) en estas investigaciones que se inician, luego de que consumidores someten querellas en contra de compañías que prometen restablecer el crédito.

'Hay que tomar en cuenta que, por la naturaleza de la oficina que dirijo, las gestiones que se pueden hacer son sólo de carácter administrativo. No podemos ordenarles que devuelvan el dinero, pero sí podemos multarlos y dar órdenes de cese y desista. Esos son los instrumentos que tenemos a nuestras manos', argumentó Blanco.

Finalmente, el titular de la OCIF les recomendó a los consumidores que investiguen primero si estas compañías cuentan con la licencia y permisos para operar. A tales efectos, instó a la gente a comunicarse con su oficina para cerciorarse en torno a esta información.

Rafael Blanco, comisionado de Instituciones Financieras. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: