Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Walmart en Santurce, el fin del barrio como lo conocemos

Superficialmente parecería la batalla de los letreros. En la ferretería de la esquina ha habido uno por años que lee: 'No hay que ser grande para vender barato'. Mientras, en la nueva megatienda Walmart recien inaugurada hay otro enorme, con letras multicolores, que se apropia del área y declara 'La Parada Walmart', marcando el territorio para sí.

El dueño de la ferretería en la esquina de la Fernández Juncos y sus vecinos comerciantes se opusieron durante nueve años al desarrollo de megatiendas en el área santurcina alegando que serían el fin de los pequeños negocios de comunidad.

Pero ya está allí el Walmart, con una imponente estructura que ocupa el bloque desde la calle Figueroa hasta la Roberto H. Todd, en la Parada 18. El edificio tiene seis niveles, cuatro para la tienda y dos para estacionamientos. La estructura se eleva por encima de los edificios circundantes.

Con una inversión de $52 millones y con la alegación de que se crean más de 500 empleos, el gerente general de Walmart Puerto Rico, Jaime Fernández, ha asegurado que la tienda llega a 'revitalizar' a Santurce.

Sin embargo, José Caraballo, el administrador de la Ferretería Comercial Caraballo, la de la esquina de la Fernández Juncos, advirtió que 'muchos comerciantes están preparados para cerrar'.

'Esto (la apertura del Walmart) ha sido el descaro más grande que ha hecho el Municipio de San Juan con nosotros (los pequeños comerciantes) porque les dieron exención del CRIM mueble (por inventario) y el CRIM inmueble (por el edificio). Aquí el impuesto por el que más yo pago es ése (el inmueble), que son alrededor de $4,000 al año en un negocio pequeño. Entonces ellos, que son el detallista más grande del mundo, cuya producción anual sobrepasa lo que produce Puerto Rico completo, le dan exenciones por 10 años. Uno de los incentivos que le dieron es que le van a pagar la mitad de la nómina. Esto crea competencia desleal porque los estás favoreciendo', dijo Caraballo, quien además de administrar la ferretería, estudia un doctorado en economía e imparte cursos sobre la materia en The New School y Berkeley College de Nueva York.

No obstante, Bruni Torres, relacionista pública de Walmart, aclaró al Centro de Periodismo Investigativo, que la pasada administración había aprobado unos fondos WIA (Workforce Investment Act), para pagar parte de los sueldos, que finalmente no se utilizaron. Explicó además, que el cambio de gobierno municipal, y el retraso en algunos nombramientos allí, no le han permitido a la empresa comunicarse con la nueva administración de la Capital. Por lo tanto, según Torres, Walmart por lo menos en este momento, está pagando el 100% de la nómina de sus empleados, así como el CRIM y las patentes municipales correspondientes.

Varias empleadas entrevistadas cerca del establecimiento, y quienes dijeron que llevan trabajando en la tienda desde enero, aseguraron que su salario es subsidiado en un 50% por fondos gubernamentales. Las empleadas hablaron bajo condición de anonimato y todas coincidieron en que Walmart sólo paga la mitad de sus salarios mientras que la otra mitad se paga con fondos externos. Éstas, además, dijeron que todos los puestos de cajeras serán a tiempo parcial y que reciben un pago de $7.80 por hora. Dijeron además, que deben cumplir un periodo probatorio de 320 horas en tres meses para lograr la permanencia.

Y cómo ha sido la experiencia de empleo?

'Ha sido buena, hay buena dinámica de grupo y hemos aprendido mucho', dijo una de las empleadas.

La cantidad de empleos creados anunciados por Walmart también fue cuestionada por Caraballo. Según su análisis, la megatienda podría crear empleos, pero si anula igual número de empleos de entre que tienen los comerciantes pequeños, entonces no hay crecimiento.

Para el leer el resto de la historia, visite la página web del Centro de Periodismo Investigativo