Metro adelante en guerrilla de lectoría entre periódicos gratuitos
Todos los periódicos gratuitos que han proliferado en las calles del país alegan que son líderes en circulación y lectoría, pero la penetración real y liderato de cada uno es un enigma a ser resuelto por las agencias de publicidad utilizando metodos alternos a los que los respectivos medios usan como fuente en su mercadeo.
El que transite por las principales vías urbanas no puede eludirlo: los porteadores tipo guerrilla de Metro, Índice, y El Vocero batallan a diario en las luces para lograr que los conductores detengan la marcha y agarren su periódico. Las preguntas son cuántos realmente lo hacen, y luego, cuántos proceden a leerlo y mirar la publicidad de los anunciantes.
Al momento, tanto Índice como Metro alegan en sus respectivos anuncios que ocupan la primera posición en circulación. Metro acaba de publicar los más recientes números del informe de la Certified Audit of Circulation, empresa que certifica la circulación de periódicos gratuitos, para marzo, donde Metro toma el liderato, en la calle, puntualizan, con 112,814 copias diarias repartidas, seguido de Índice con 106,166, y Vocero con 99,657.
Por su parte, GFR Media, publicadora de El Nuevo Día y Primera Hora, sostiene que su producto gratuito Índice es el que ocupa el primer lugar ya que incluyen en sus números las copias que distribuyen en los hogares como un 'insert' de El Nuevo Día.
La discrepancia es asunto de mercadeo, conveniencia y semántica de una ciencia muy inexacta que debe ser dilucidada a diario por los analistas de compra de medios, que deben recomendar las mejores opciones publicitarias a sus clientes.
Así lo explicó a NotiCel Rubén Rodríguez Cid, Vicepresidente de Servicios de Medios de McCann Media Group, al indicar que la medición de la circulación de los periódicos siempre ha sido problemática, porque al final del día, se trata solo de una certificación que lo que constata es cuántos ejemplares sostiene cada empresa que imprimió y distribuyó, 'de ninguna manera es los que leyeron (el periódico)'. Con las revistas la situación es aún peor, afirmó.
'Aquí, en mi oficina, dejan todas las mañanas 10 copias del periódico, de las cuáles sólo se leen tres', ilustró Rodríguez Cid, al indicar que uno no sabe cuántas copias terminan en un zafacón.
'Para el cliente es más importante la lectoría que la circulación', sentenció. Según dijo, para poder determinar el alcance real de los periódicos, las agencias se valen de otras herramientas como las encuestas diarias de lectoría que realiza la firma Gaither que, aunque también son ciencia inexacta, son un reflejo más fiel de la realidad de lectoría del puertorriqueño y la puertorriqueña y una herramienta mucho más confiable.
Basado en la misma, la información que tienen es que, en efecto, Metro es al presente el líder en lectoría entre los periódicos gratuitos, seguido por Índice y en tercer lugar está El Vocero, sostuvo.