Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Asociación de Hospitales advierte pérdida de miles de empleos

El presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico (AHPR), licenciado Jaime Plá Cortes, aseguró que la eliminación en la exención del pago del Impuesto sobre Venta y Uso (IVU) en la prestación de servicios y la compra de equipos en los hospitales del País, provocará la perdida de 2,000 empleos, y afectaría de manera significativa el 50% de los hospitales en la Isla.

'El estimado que el gobierno proyecta en recaudos a los hospitales es de 52 millones de dólares, cifra que resulta oneroso, porque provocará el aumento en el costo de los servicios de salud, paralizará los proyectos de ampliación o nuevas inversiones, una reducción en la calidad de los servicios de salud a los ciudadanos como resultado de la disminución de equipo y tecnología nueva para el diagnóstico y tratamiento, además habrá un aumento en las tarifas que el gobierno le paga a los hospitales a los beneficiarios de la reforma de salud', reza un comunicado de prensa enviado por la organización.

Plá Cortés se reunirá con el grupo técnico de la Comisión de Hacienda de la Cámara para discutir en detalle la aplicación de la propuesta del IVU a los hospitales y su efecto en ese sector de la salud. La Asociación de Hospitales propondrá varias medidas alternas que pudieran ser favorables a la recaudación de más ingresos o ahorros gubernamentales.

Según el presidente de la organización, el aplicar la legislación pudiera tener efectos adversos en la prestación de servicios a los pacientes y también en la captación y retención de empleos. Uno de los proyectos de la asociación que ayudaría a captar más ingresos es el proyecto de turismo médico.

Precisó que estas medidas requieren un análisis mayor para determinar su impacto. Además, propuso atemperar al mercado las tarifas que pagan las aseguradoras a las facilidades de salud del gobierno; mejorar la captación del IVU que se genera bajo la legislación vigente; ASES debe transferir directamente los fondos a los hospitales del gobierno por los servicios prestados por los mismos, eliminando los costos de los intermediarios; y mejorar la captación de las cuentas a cobrar y la identificación de pacientes con sistema de reembolso en los hospitales de gobierno.

(Archivo/NotiCel)
Foto: