Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Analista ve mejoría económica pero el desempleo causa estragos en PR

Mientras en el mercado de bonos aparecen voces que ven un cuadro favorable en Puerto Rico, la estadística de empleo alcanza un nuevo pico en la cantidad de personas 'desalentadas' que han dejado de buscar empleo, y el índice de actividad económica refleja su septima caída interanual consecutiva.

La visión más optimista de que Puerto Rico 'se encuentra en una mejor posición que en enero' viene del analista Joseph Rosenblum, director de investigación crediticia municipal en AllianceBernstein LP en Nueva York, quien habló a Bloomberg News sobre la deuda de la isla luego de que la Legislatura tomara pasos para reducir el déficit presupuestario y fortalecieran el sistema de pensiones.

De cara a la venta de $600 millones de bonos por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Rosenblum indicó que los bonos de Puerto Rico están recuperando gracias a las medidas que tomó el gobierno.

'Ciertamente están atendiendo muchos de los problemas que se han citado (de parte de las agencias acreditadoras) en su contra', mencionó el analista en el artículo.

Por su parte, José Pagán, presidente interino del Banco de Desarrollo, sostuvo a dicho medio que la bancarrota de Detroit no debe afectar la emisión de bonos ya que los inversores han 'digerido la declaración'

'No ha habido ningún contagio en términos de Detroit', señaló Pagán, quien añadió que 'vamos a medir nuestra entrada en el mercado para asegurarnos de que es el momento más eficiente. No prevemos problemas mayores'.

Sin embargo, esa actividad financiera ocurre sobre una base que sigue dando señale objetivas de debilitamiento.

El portal Sincomillas.com reseñó hoy que en el mes de abril se alcanzó un nivel récord de 96,000 personas desempleadas que no buscaban trabajo porque creen que no lo van a encontrar, o lo que se conoce como el 'efecto desánimo'. En junio, los desalentados son 88,000, según los datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Añade que se han perdido unos 250,000 empleos desde el 2006 y sólo en los primeros seis meses de este año se han perdido 16,000 puestos de trabajo.

Además, el mismo medio especializado señala que el Índice de Actividad Económica (IAE) que publica el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) disminuyó en junio 4.5%, su séptima caída interanual. El IAE se ha contraído durante los últimos tres trimestres. Con respecto al mes de mayo, la caída fue de 0.8%.

A esta reducción ya registrada, la economista Heidie Calero añade, en su página Economic Pulse, la proyección de que los nuevos impuestos aprobados en junio provocarían una reducción de 3.3% en el crecimiento de la economía en los próximos dos años fiscales, así como la pérdida de 30,000 empleos y la disminución de los salarios reales y el consumo.

Vea también:

A un paso de chatarra la AEE

La AEE está al borde de la quiebra y tendrá que aumentar sus tarifas

José Pagán, presidente interino del Banco Gubernamental de Fomento. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: