Fortuño y los contratos de energía renovable, historia de un Gobierno en fuga
En los últimos días del 2012 -despues de que el gobernador Luis Fortuño perdiera las elecciones, y cuando estaba a punto de juramentar en su cargo como nuevo gobernador Alejandro García Padilla- la Autoridad de Energía Electrica firmó 63 contratos para la compra de energía generada por fuentes renovables.
Esos 63 contratos son los que el Presidente del Senado, Eduardo A. Bhatia, le solicitó ayer al director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Juan F. Alicea. SIN COMILLAS tiene en su poder copia de 12 de esos 63 contratos.
La forma y el momento en que se otorgaron esos contratos levanta algunas interrogantes. Por qué se firmaron esos contratos en los últimos días de un gobierno que perdió las elecciones? Ofrecen los contratos las mejores condiciones para el bienestar general de los ciudadanos? Por qué hasta ahora el gobierno de García Padilla no ha cuestionado esos contratos?
Los contratos garantizan la compra de energía a una tarifa de $0.15 por kilovatio. Aunque algunas fuentes señalan que hay contratos de hasta 18 centavos por kilovatio, este diario no ha podido confirmarlo.
En Puerto Rico es económicamente viable producir electricidad usando energía eólica a un precio competitivo que fluctúa entre $0.05 kWh y $0.08/kWh, asegura un estudio realizado por Efraín O'Neill, José Colluci Ríos y Agustín Irizarry, los tres profesores de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez expertos en energías renovables.
Para el resto de la historia, vea Sincomillas.com.