Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

S&P da un golpe a la nueva estrategia del Gobierno con el IVU

Ya la casa evaluadora de credito Moody's había advertido la semana pasada, tras una reunión con el Gobernador y su equipo económico, sobre lo limitada que está la flexibilidad financiera del Gobierno de Puerto Rico. Ahora, Standard & Poor's decidió cambiar de opinión sobre los bonos COFINA, de estable a negativa, debido a la reducción en la actividad económica y población de la Isla.

Justo cuando el Gobernador y su equipo económico se reunían con Moody's, la Secretaria de Hacienda, Melba Acosta Febo, y el Presidente Interino del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), José V. Pagán Beauchamp, anunciaron la semana pasada radicación de un proyecto de ley para enmendar la Ley del Fondo de Interés Apremiante.

La enmienda permitiría expandir de 2.75% a 3.50% el porcentaje del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) destinado a Cofina para emitir bonos.

Pero según reseñara el periódico financiero Bloomberg, en la opinión deSP, si la economía puertorriqueña continúa como va, existe un 33% de probabilidad de que degraden los bonos que se emiten basados en lo que recoja el IVU en Cofina. A pesar de que la casa evaluadora de crédito deja espacio para que el IVU sea reforzado, lo cierto es que su opinión sobre el IVU actual arroja dudas sobre cuán efectivas podrían ser la estrategia del IVU expandido, y la movida de buscar que una porción mayor del IVU vaya a Cofina.

SP destacó que la economía local se redujo en un 5% comparado con julio del año pasado, la contracción más brusca desde el 2010, según información del propio BGF, y el IVU depende de dos cosas: que ocurra movimiento económico y que mucha gente esté involucrada en ese movimiento económico.

Desde su creación en el 2007, Cofina ha sido el principal vehículo de acceso de capital del Gobierno, pero ya agotó su margen prestatario. Por eso, la administración actual apostó a la estrategia de aumentar la porción de los recaudos del IVU que van a Cofina. La opinión de SP propina un duro golpe a esa recién estrenada estrategia.

Por su parte, Moody's destacó también que los estimados de recaudos y de crecimiento económico del Gobierno no se han cumplido.

La advertencia de SP, se produce en momentos en que los bonos Cofina junto a otros bonos del país han registrado pérdidas millonarias en el mercado, en parte, por las dudas del mercado inversor en torno a la situación económica y fiscal local.

El ELA necesita refinanciar aproximadamente $1,223 millones en deudas incurridas por la pasada administración y financiar otros $820 millones relacionados al presupuesto del año fiscal 2014. Precisamente, lo que necesita financiar es aproximadamente la misma cantidad que la Administración García Padilla aumentó al presupuesto que había dejado vigente el exgobernador Luis Fortuño.

Gobierno reacciona a golpe de S<><><>&P/strong/ppEl gobernador Alejandro García Padilla reaccionó en la tarde del lunes a la movida de la casa acreditadora Standard <><><><> Poor's (SP) que cambió su perspectiva sobre los bonos través de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina) por la situación económica de la Isla./pp'Nuestro gobierno ha tomado las acciones necesarias para fortalecer la situación fiscal del gobierno. Se ha implantado una reforma del Sistema de Retiro sin precedentes, estamos devolviendo la autosuficiencia a las corporaciones públicas e implantando medidas para aumentar nuestros ingresos recurrentes. Al mismo tiempo hemos implantado una agresiva agenda de creación de empleos y promoción industrial. Por eso, estamos confiados de que con estas acciones y otras que continuaremos tomando, nos colocamos en la ruta de la recuperación económica lo que despejará las preocupaciones de los mercados de inversión', dijo García Padilla en declaraciones escritas./ppPor su parte, la Secretaria de Hacienda, Melba Acosta Febo, y el Presidente Interino del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF), José V. Pagán Beauchamp se expresaron hoy en torno al anuncio de S<><>P de reafirmar la clasificación de los bonos en circulación de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (COFINA)./pp'El IVU sigue siendo una fuente importante de ingresos para el ELA; los recaudos del IVU han crecido a una tasa anual promedio de 2.4% en los pasados cuatro años y se espera que crezcan significativamente en el año fiscal 2014 cuando se implemente de lleno la expansión de 28.7% de su base. En cuanto al cambio de perspectiva, confiamos que podremos progresar en nuestros planes de desarrollo económico y fiscales de manera constante y significativa en el marco de dos años que señala S<><><><><>&P', señaló AcostaFebo./pp'Desde enero, esta administración ha implementado una serie de medidas muy significativas para fortalecer la situación fiscal de Puerto Rico, incluyendo una reforma sin precedente de nuestro Sistema de Retiro, medidas para fomentar la autosuficiencia de nuestras corporaciones públicas, y un alza en los recaudos de ingresos contributivos. Estas acciones respaldan el crecimiento económico sustentable mediante la creación de empleos y el progreso continuo hacia un presupuesto balanceado', dijo laSecretaria./ppJosé Pagán concluyó por su parte que, 'Creemos que estas medidas, junto con otras que estamos en proceso de implementar, estimularán el crecimiento económico al tiempo que Puerto Rico lleva hacia adelante un plan sólido para reducir a la mitad su déficit presupuestario para el 2015 y lograr un presupuesto balanceado para el 2016. El Banco Gubernamental de Fomento está trabajando para llevar a término el plan de financiamiento, que ha sido ajustado para tomar en cuenta las fluctuaciones continuas del mercado y las transacciones privadas que el BGF ha hecho recientemente. Este plan contempla una posible emisión de bonos de COFINA III más adelante en el año, en espera de condiciones del mercado adecuadas. Actualmente tenemos una serie de opciones adicionales de liquidez. Los bancos y otras instituciones financieras continúan prestándonos, según lo muestra la transacción de $125 millones en Pagarés en Anticipación de Recaudación de Contribuciones (TRANs, por sus siglas en inglés) con Bank of America del 27 de septiembre'./p

(Archivo/EFE)
Foto: