Gobernador denuncia esquema de mega tienda para casi no pagar impuestos
El gobernador Alejandro García Padilla denunció el miercoles un patrón que utiliza una megatienda que opera en Puerto Rico para, según el, casi no pagar contribuciones.
'Tienes una empresa que está aquí pero tiene su sede en otro país y esa empresa vende productos en Puerto Rico. Entonces le compra los productos a su propia empresa en Estados Unidos, inflan artificialmente los precios y luego los venden acá y reportan una ganancia bajita porque dicen que le costaron altos sus productos. Entonces no le pagaban a Hacienda. Cómo tu me explicas a mí que una mega tienda paga 50 mil pesos de contribuciones', dijo García Padilla en entrevista radial (WKAQ).
'Con la patente que ellos propusieron, ahora pagan más y se quejan. Obviamente por la Ley de Derechos del Contribuyente no te puedo decir el nombre de esa mega tienda. Esa es la verdad. Por eso es que le molesta que este gobierno vaya contra los negocios pequeños', agregó.
El gobernador insistió en investigar a estas empresas que a su juicio se confabularon para no pagar contribuciones.
Por su parte, la secretaria de Hacienda, Melba Acosta, explicó en la misma radioemisora, que todavía no se puede concluir que hubo un acuerdo para no pagar contribuciones en el mes de abril y mencionó varias razones que algunas empresas, hasta el momento, han dado sobre lo ocurrido.
'Algunos de ellos dijeron que no entendían la planilla, que no entendía la prórroga y que radicaron la prórroga sabiendo que van a enviar la planilla para pagar en julio, ciertamente con penalidad por no enviar el dinero en abril', señaló Acosta.
La funcionaria dijo que otra de las versiones que dieron algunas compañías es por la Ley 163 de la autoría de Rafael 'Tatito' Hernández para imponer información adicional relacionada a las corporaciones que no está en las planillas, cuya fecha límite es a finales de agosto. 'Alguna gente parece que pensó que todo había que enviarse junto y no han radicado la planilla para enviarlo con la información adicional luego de la prórroga', señaló.
Asimismo, dijo que algunas corporaciones no hicieron el pago por tener créditos y en algunos casos no enviaron el dinero a modo de protesta.
El pasado viernes, la secretaria de Hacienda dijo en un comunicado de prensa que un 53 por ciento de las corporaciones solicitaron prórrogas sin el pago. La prórroga corporativa es por tres meses y vence el 15 de julio. Además, Acosta mencionó que los recaudos de abril estuvieron por debajo de la cifra estimada por 442 millones de dólares, de los cuales la mayor parte corresponde a la partida de contribución sobre ingresos de corporaciones con 380 millones de dólares.
El martes, García Padilla dijo que las 20,000 corporaciones que en mes de abril solicitaron una prórroga sin enviar pago, violaron la ley.