Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

AGP minimiza degradación de AEE porque el mercado ignora acreditadoras

La casa acreditadora Fitch Ratings degradó este miercoles por segunda vez en menos de 6 meses, en esta ocasión a nivel dechatarra, los bonos de la Autoridad de Energía Electrica (AEE). Sin embargo, el gobernador Alejandro García Padilla, restó importancia al asunto aduciendo que, 'El mercado no le presta atención a las casas acreditadoras'.

Esta degradación acerca a la Autoridad a los niveles de crédito de las finanzas del gobierno, luego de que anunciara con bombos y platillos la reforma energética de la corporación pública.

Sin embargo, García Padilla limitó el efecto que pudiera tener la degradaciónsobre la reforma energética que aprobó a finales de mayo, al indicar que las degradaciones de las casasacreditadorasya no tienen ningún efecto sobre el mercado.

El Gobernador indicó que la degradación del crédito de Puerto Rico, en 2012, no tuvo ningún efecto sobre el mercado de bonos. 'Habían cuatro compradores por cada bono que pudimos salir a vender cuando vendimos los $3,500 millones. Es decir, que había mercado para $3,500 millones'.

Fitch degradó $8,700 millones en bonos de la AEE de BB+ a BB, y los colocó en observación,ante la preocupación sobre la habilidad de la AEE para manejar su demanda de liquidez a corto plazo, al tiempo que vencen las líneas de crédito bancarias durante los meses de julio y agosto de 2014.

Mientras, el director ejecutivo de la AEE, Juan F. Alicea Flores, confirmó la degradación de los bonos de la corporación pero explicó que evalúa opciones para renovar las líneas de crédito.Ello será necesario para poder contar con el flujo de efectivo que le permita a la corporación pública cumplir sus compromisos financieros.

'Estamos trabajando con nuestro Plan Estratégico y dirigiendo todos nuestros esfuerzos en la recuperación de ingresos y en el control de gastos, para así poder mantener saludable la liquidez en nuestras finanzas, lo que dará paso para estar en la posición financiera adecuada y adelantar nuestros proyectos de mejoras al sistema y diversificación a gas natural', añadió.

El titular de la AEE destacó que para el próximo año fiscal 2014-2015ha identificado $170 millones en ajustes administrativos, y quecontinuará evaluando medidas, procesos y controles internos dirigidosa aumentar la eficiencia de las operaciones, atender la estabilidadfinanciera, los niveles de ingreso y la reducción de gastos de lacorporación pública.

De otro lado, el representante de los consumidores residenciales en la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica, Juan Rosario, afirmó que no le sorprendía que la casa acreditadora Fitch Ratings hubiera degradado los bonos de la corporación pública.

En entrevista con NotiCel, Rosario, opinó que 'es una reacción natural de los mercados a la manera que se ha estado manejando la crisis, no solamente de la Autoridad, sino la crisis del país'.

Este se expresó preocupado que por influencias político-partidistas, el Gobierno no ha querido acoger opciones que se han planteado para hacerle frente al problema de liquidez a corto plazo que tiene la AEE (por la reducción de $100 millones en la línea de crédito de Citibank y el vencimiento en los plazos de los préstamos pendientes de pago de julio y agosto de 2014), y las deficiencias en la administración de sus finanzas, dos de los elementos tomados en cuenta por Fitch para su reciente decisión.

Las dos movidas que insiste Rosario que el Gobierno debe acoger es que las agencias y corporaciones se pongan al día en sus cuentas, que actualmente le deben $291 millones a la AEE, y que se revise la otorgación de subsidios.

Sobre el asunto de los deudores, Rosario destaca que actualmente le deben más a la AEE que el déficit de $187 millones que se proyecta para el próximo año fiscal.

En cuanto a los subsidios, que según la AEE representa una carga de $326.9 millones, Rosario se mantuvo firme que se debe hacer ajustes en la Contribución en Lugar de Impuestos (CELI) que se le da a los municipios desde el 2004, y que al momento se ha convertido en una 'derrama de dinero de parte de los abonados de la Autoridad y en gran medida ha sido responsable que la Autoridad no haya podido ajustar sus tarifas'.

Según Rosario las medidas que está tomando el Gobierno, también han dificultado que la AEE obtenga nuevas líneas de crédito.

Fitch degradó $8,700 millones en bonos de la AEE de BB+ a BB. (Archivo EFE)
Foto: