Ingresos de la AAA se escurrieron entre deuda y gastos operacionales
El año fiscal 2013 - 2014 fue para el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto Lázaro, uno 'de grandes retos e importantes avances'. Sin embargo, según se desprende del tercer informe de rendición de cuentas de la agencia, la mayor parte de sus ingresos se repartió entre gastos y pago de deuda.
La corporación pública tuvo un ingreos de $1,046 millones, de los cuales $661 millones se invirtieron en gastos operacionales y $320 millones en el pago de la deuda. Cabe destacar que la mayor parte del ingreso por el cargo de cumplimiento ambiental y regulatorio (CCAR), que totalizó $176 millones, pasó a pagar $136 millones del total de la deuda. Un 17 % del CCAR fue destinado al pago del cumplimiento ambiental. El resto de la deuda se cubrió con $184 millones por el cargo de agua y alcantarillado.
En cuanto a la deuda acumulada mayor de 60 días, entre los que figuran empresas, industrias, gobierno, clientes regulares y residenciales públicos, la cifra pasa los $216 millones.
No obstante, la corporación pública destacó que la publicación The Bond Buyer, reseñó recientemente que la AAA logró culminar el año fiscal con ingresos netos positivos, 'lo que evidencia los resultados de todas las acciones de ajustes presupuestarios, recortes de gastos y decisiones responsables que tomó la gerencia para garantizar la salud fiscal de la agencia'.
Lázaro mencionó también que este informe incluye un mapa de Puerto Rico dividido por regiones en los cuáles se pueden visualizar los lugares donde la AAA desarrolla proyectos de infraestructura ya sean de agua potable, alcantarillado, los acuerdos de consentimiento con los municipios y los proyectos mandatorios.
'Durante este último trimestre, invertimos aproximadamente 339.4 millones de dólares en mejoras capitales, de los cuales un 35 por ciento fueron en proyectos financiados con los ingresos por concepto del Cargo por Cumplimiento Ambiental y Regulatorio (CCAR)', detalló el funcionario.
Los interesados en revisar el más reciente informe, pueden entrar a la página web www.acueductospr.com. También pueden ofrecer sus comentarios a través del portal o de las cuentas de acueductospr en Facebook y Twitter.