Suavizan hipotecas, pero no hay chavos para comprar casas
El presidente del San Juan Board of Realtors, Eduardo Santos, le dio la bienvenida a los nuevos cambios a la venta de creditos hipotecarios, pero sostuvo que si las personas no tienen empleo ni suficiente solvencia no podrán obtener hipotecas para comprar hogares.
Tres instituciones de regulación financiera de EE.UU. aprobaron hoy martes reducir las exigencias para la concesión de préstamos hipotecarios a los consumidores, a la vez que obligan a que los bancos reconozcan en sus cuentas parte del riesgo financiero del crédito.
'Eso va a beneficiar a una parte de la población, pero el centro del problema es que hay mucha gente que necesita empleo. Si en Puerto Rico no hay empleo, es bien difícil que la gente cualifique. Los pocos empleos son part time (a tiempo parcial) y no pueden asumir una hipoteca', destacó Santos.
Esta nueva norma, que se espera entre en vigor a partir de mediados de 2015, flexibiliza un borrador previo que requería que los solicitantes realizasen un depósito del 20 % para conseguir una hipoteca. Ahora lo que se exige es que los bancos mantengan al menos el 5 % del riesgo asociado a la hipoteca en su balance de cuentas, cuando hagan su 'titulización' (lo conviertan en activo financiero), para así controlar su futura evolución más de cerca. También se suavizó la condición de que los prestatarios no tengan una deuda excesiva con respecto a sus ingresos.
Santos dijo que las reglas originales se habían aprobado para proteger a los consumidores, ya que los bancos cualificaban para préstamos a personas que, en realidad, no podían cumplir con los pagos, lo que ocasionó una crisis en el mercado. En efecto, la norma formaba parte de la ley de reforma financiera de Wall Street de 2011, conocida como Dodd-Frank, diseñada para contener los riesgos de una nueva crisis.
El realtor reconoció que ahora las personas podrán tener un mejor acceso a préstamos y tener facilidad para hacer un pronto pago en momentos en que hay un alto inventario de casas.
La medida es respaldada por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, en inglés), la Oficina del Interventor de la Moneda (OCC) y la Agencia Federal de Finanza de la Vivienda (FHFA), como parte de la nueva legislación federal para evitar una nueva ronda de hipotecas tóxicas, como la que provocó la crisis de 2009.
De este modo, la nueva regulación 'significa mayor claridad para los prestamistas y promueve un crédito sano para los solicitantes de hipotecas solventes', dijo Mel Watt, director de la FHFA, en un comunicado.
Se espera que otros organismos como la Reserva Federal (Fed), y la Comisión del Mercado de Valores acepten la propuesta igualmente mañana miércoles.
*Parte de la información fue publicada a las 2:47 p. m.