Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Radican proyecto para aumentar arbitrio al petróleo otra vez

El Banco Gubernamental de Fomento (BGF) anunció el jueves por la tarde la radicación de un Proyecto de Ley que, entre otras cosas, 'dispone hacer varios ajustes al arbitrio sobre el petróleo crudo y sus derivados y que se transfiera a Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y la nueva Autoridad de Transporte Integrado (ATI) la totalidad de los ingresos producidos por dichos impuestos'.

Dicho arbitrio hará posible una emisión de unos $2,500 millones por medio de la AFI para pagar la deuda de la ACT con el BGF.

Funcionarios del gobierno dijeron que el aumento al arbitrio del crudo podrá resultar en un aumento de tres o cuatros centavos en la gasolina una vez entre en vigor en marzo.

Según un comunicado de prensa emitido por el BGF, el proyecto de ley ajusta el arbitrio al barril de petróleo 'en un momento en el cual el valor de éste se ha reducido significativamente, y sus derivados, para llevarlo a $15.50 por barril'.

El arbitrio estaba a $3.00 por barril al inaugurar la Administración García Padilla, subió a $9.00 el año pasado y llegaría a $15.50 si el proyecto se convierte en ley, lo cual significaría un aumento de 417% desde sus niveles de 2012.

'Se espera que este arbitrio genere unos $178 millones adicionales anualmente. El arbitrio se distribuiría de la siguiente manera: $6.00 por barril a la ACT para sufragar sus operaciones y para pagar el servicio a la deuda, $8.25 a AFI para pagar deuda y a la nueva ATI $1.25 para financiar dicha Autoridad que incluye los servicios de transporte colectivo de autobuses, lanchas y el Tren Urbano, una vez se transfieran los mismos', lee una cita del la recién estrenada presidenta del BGF, Melba Acosta.

La idea es que AFI pueda ir a los mercados con una emisión de bonos de unos $2,500 millones para pagar las lineas de crédito de la ACT con el BGF, que se pagarán con los ajustes al arbitrio.

La medida excluye el arbitrio sobre el petróleo crudo y sus derivados utilizados por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para generación de electricidad, así como aquellos que sean exportados de Puerto Rico; utilizado por refinerías y petroquímicas locales en el proceso de refinación de petróleo; o usados como lubricantes o combustible en la propulsión de naves aéreas y marítimas entre otras exclusiones.

Destaca el comunicado que la pieza legislativa incluye medidas para mejorar la situación fiscal y financiera de la ACT. 'El proyecto asegurará el funcionamiento y mantenimiento continuos de la red de carreteras del país, protegerá los empleos, no sólo de la ACT, sino de la industria de la construcción, permitirá el mantenimiento de la red vial y financiará la operación y mantenimiento del Tren Urbano, el servicio de lanchas que ofrece la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM), entre otros. La Ley comenzaría a regir inmediatamente después de su aprobación, disponiéndose sin embargo, que los ajustes al arbitrio del petróleo y sus derivados comenzarán a imponerse el 1 de marzo de 2015', se añadió.

Entre las medidas está también capitalizar a la AFI para que asuma o refinancie ciertas deudas de la ACT. El proyecto dispone también hacer varios ajustes al arbitrio sobre el petróleo crudo y sus derivados y que se transfiera a AFI, la ACT y la nueva ATI la totalidad de los ingresos producidos por dichos impuestos.

Acosta recordó que al 31 de diciembre de 2012, la deuda de la ACT con el BGF alcanzaba más de $2,200 millones y no existía fuente de repago.

'Esta deuda aumentó dramáticamente como resultado de la práctica de los pasados años, en específico el pasado cuatrienio 2009-2012, en el cual se financiaron los déficits operacionales y las necesidades de inversión de capital de la ACT utilizando líneas de crédito con el BGF, sin que se identificaran fuentes de repago claras para cumplir con dichas obligaciones. Dicha práctica ignoró la necesidad subyacente de capital que tenía la ACT y permitió que no se atendiera su insuficiencia presupuestaria y operacional, lo que a su vez permitió que dicha corporación profundizara su crisis al aumentar exponencialmente su deuda. Además, los préstamos adicionales por $2,200 millones redujeron significativamente la liquidez del BGF', puntualizó la Presidenta del Banco.

Por su parte, el director ejecutivo de la ACT, Javier Ramos Hernández, dijo que no tomar estas medidas 'podría afectar gravemente nuestro desarrollo como país por la falta de infraestructura de primer orden y el riesgo de perder millones de fondos federales si Carreteras pierde su estatus de 'grantee' de la Federal Highway Administration (FHWA) y la Federal Transit Administration (FTA)'.

La Ley comenzaría a regir inmediatamente después de su aprobación, disponiéndose sin embargo, que los ajustes al arbitrio del petróleo y sus derivados comenzarán a imponerse el 1 de marzo de 2015.

Bhatia anticipa vistas públicas a impuesto

'Vamos a mirar el proyecto y tendremos que tener un caucus para discutirlo, hoy llegó el proyecto a la legislatura y tienen que haber vistas públicas', adelantó el presidente del Senado, Eduardo Bhatia.

De igual modo, anticipó que a principios del próximo año la AEE anunciará una Alianza Público Privada (APP) para cumplir con los proyectos en agenda.

'Ya llegó el punto la AEE en que no tienen opción. Yo creo que por la fuerza, la AEE va a tener que entrar en una serie de transacciones de Alianza Público Privada que aunque ellos piensan que es una amenaza para ellos, yo creo que es excelente para Puerto Rico', dijo Bhatia, para añadir que ese anuncio debería ocurrir a principios del 2015.

Vea también:

Litro de gasolina estaría entre 2 a 4 centavos más barato de no ser por impuesto para Carreteras

(Archivo/NotiCel)
Foto: