Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Privatizar las corporaciones públicas es la receta de boricua que asesora gobierno de Dubai

Uno de los mayores problemas económicos de Puerto Rico es que las corporaciones públicas se tragan todo el presupuesto. Por eso, para la puertorriqueña Carmen Castro, asesora de desarrollo económico de la familia real en Dubai, y fundadora de dos empresas multinacionales, la solución es simple: 'Hay que privatizar a estas compañías'.

'Hay que traer a gente como Carlos Slim, gente que no tiene miedo a coger un reto en infraestructura y transformarlo', expresó con espontaneidad ante un auditorio lleno en la Universidad Metropolitana (UMET) en Cupey, durante un foro de empresarismo internacional la semana pasada.

Una movida como esa puede disminuir el desempleo a 6.8% del 13.1%, en que se encontraba en octubre, aseguró, sin abundar en los cálculos que utilizó para dar ese estimado.

'Tenemos que cortar la burocracia y correr más eficientemente', respondió en una breve entrevista con esta diario, tras culminar su presentación.

No se trata de cualquier privatización, según Castro, sino de tener a personas con un historial internacional para que puedan ejecutar empresas de miles de millones de dólares.

Cuando este diario le preguntó si este modelo implicaría una mayor brecha de desigualdad, contestó que es inevitable que ocurra. 'Por desgracia, esto es parte de la vida. Es como los animales: tienes un animal pequeño y un animal grande; si usted es grande, se va a comer el animal pequeño. Eso siempre va a suceder', acotó. Sin embargo, está en las personas 'pensar como empresarios con el fin de no ser pequeños, ni vulnerables'.

En Dubai, las políticas económicas promueven un mercado abierto y liberal. Sobre este particular, Castro dijo que en Puerto Rico se deben hacer las políticas con una 'perspectiva global'.

Insistió en que la solución a muchos de los problemas económicos está en la internacionalización del modelo de negocio para que las empresas funcionen de manera eficiente y para que puedan tener una reingeniería con el fin de ser más sostenibles. Esta es parte de la labor que está realizando en Puerto Rico, donde colabora con la internacionalización del currículo de negocios de las universidades, e indicó que está indagando en los modelos económicos que pueden funcionar para la Isla.

Aseguró que a diferencia de las corporaciones estadounidenses, que contratan a personal en tiempo parcial creando más pobreza, en Dubai no existe el tiempo parcial. Todos los trabajadores son a tiempo completo, se les paga vivienda y educación, resaltó Castro. Sin embargo, informes de prensa han ilustrado las condiciones de pobreza en que se encuentran estos trabajadores, que viven hasta ocho y diez en una habitación.

'Es necesario cambiar para que usted piense que va a tener éxito y tenga éxito. Es toda una mentalidad. Tienes que creer en ti mismo, para que otros crean en ti', destacó.

Al final de la presentación, el público aplaudió e incluso se escuchó a alguien sugerir su nombre como candidata a la Gobernación.

Vea también: Puertorriqueña que asesora a familia real de Dubai aconseja mirar más allá de EE. UU.

Carmen Castro. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: