Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Hasta al Grupo Asesor le ocultaron datos de la Reforma Contributiva

Ante el debate que se avecina para mediados de febrero cuando el Ejecutivo radique su proyecto de la Reforma Contributiva, dos miembros del Grupo Asesor creado mediante orden ejecutiva, se distanciaron de las propuestas entregadas al gobernador Alejandro García Padilla, reconociendo que el ejercicio realizado por dicho organismo fue fútil pues la información fue controlada por otros integrantes del equipo.

En misivas emitidas por separado, tanto el líder sindical Federico Torres Montalvo, como el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, José 'Pepe' Izquierdo Encarnación, afirmaron que el Grupo Asesor no había cumplido con los requerimientos establecidos en la orden ejecutiva 2013-058, y exigieron copia del informe rendido al Departamento de Hacienda por la firma de consultores KPMG.

La carta de Torres Montalvo del pasado 29 de diciembre expone que el secretario del Departamento de Hacienda y presidente del Grupo Asesor, Juan Zaragoza Gómez, entregó el informe final a García Padilla a pesar de la inconformidad de algunos integrantes del equipo.

De acuerdo a la misiva, el Presidente de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Estado (CUTE) le indicó a Zaragoza Gómez que no podía endosar el borrador del informe final del Grupo Asesor, presentado en una reunión del pasado 24 de diciembre, el mismo día que por primera vez le dieron acceso al informe de KPMG. Tal admisión, equivale que las recomendaciones entregadas al Ejecutivo se hicieron sin que todos los miembros del Grupo Asesor tuvieran el espacio de evaluar el informe de KPMG, una firma que se supone fue contratada para ayudarlos en la encomienda asignada por García Padilla.

'Según el Director Ejecutivo del Grupo Asesor (el exsecretario del Departamento de Hacienda, Juan Flores Galarza), los miembros del Grupo Asesor sólo tendrán derecho a tener acceso al informe, si lo revisan en las facilidades del Departamento de Hacienda. Dicho informe consta de varios bloques de copias de más de 100 páginas, en el idioma inglés, el mismo es altamente técnico y para su análisis cabal se requiere de la consulta y asistencia de asesores en el tema', destacó Torres Montalvo en la carta dirigida a Zaragoza Gómez.

De hecho, Torres Montalvo, sentenció que 'el análisis de la poca información que se le brindó al Comité, me permite concluir que todas las encomiendas del Grupo Asesor no fueron llevadas a cabo'.

En específico, el Representante del sector laboral, señaló que la información que obtuvo el Grupo Asesor no les permitió evaluar la interacción entre el sistema contributivo del Gobierno Central y el de los municipios, y su impacto en los ciudadanos y las corporaciones.

Añadió que 'durante las sesiones del Grupo Asesor nunca se discutieron los componentes que se debían ampliar, reducir o reestructurar para lograr los objetivos de recaudos y simultáneamente facilitar el desarrollo económico'.

'Al seno del Grupo Asesor nunca se analizaron los diversos tratos preferenciales y concesión de créditos contributivos existentes concedidos a las empresas exentas (principalmente en los decretos contributivos), ni se evaluó la posible eliminación o reestructuración de los decretos contributivos, ni la posibilidad de alinearlos con los objetivos establecidos en el plan de desarrollo económico. Incluso, durante las sesiones del Grupo Asesor nunca se nos entregó copia de plan alguno de desarrollo económico ni de los decretos contributivos', agregó.

Asimismo, sostuvo que el Grupo Asesor no evaluó de forma crítica si el sistema contributivo actual realmente resultaba injusto para los trabajadores, los empresarios y las industrias. En esa misma línea, aseguró que el organismo no estuvo en posición de concluir como los cambios propuestos lograrían que se mejore la eficiencia del Departamento de Hacienda de poder aumentar los recaudos del fisco.

En otros aspectos, Torres Montalvo, reconoció que hubo sectores que fueron excluidos del proceso de consulta llevado a cabo por KPMG previo a que rindieran su informe final.

Por su parte, Izquierdo Encarnación, le envió una carta a Zaragoza Gómez el pasado 12 de enero, en la que apuntó que a KPMG se le pidió que hiciera un un análisis sobre el sistema contributivo y que proveyera sus recomendaciones.

'No obstante, el informe fue presentado por partes, en distintas reuniones, al grupo asesor. No fue hasta el 24 de diciembre que se nos proveyó copia editada (porciones bloqueadas por el Departamento) para lectura en sitio. Al día de hoy no se nos ha entregado copia del Informe de KPMG de manera que podamos hacer el análisis meritorio que se nos encomendó. Esto hace que la información que se nos ha revelado de dicho Informe ha sido limitada', determinó Izquierdo Encarnación.

'Se discutieron las propuestas del esquema de impuestos individuales y tasas corporativas. Se recomendó por KPMG la implementación de un sistema de Impuesto al Valor Añadido (IVA). De acuerdo a las presentaciones, un IVA amplio sería implementado en una base mayor, lograría bajar los impuestos a los Comercios y lograría eliminar la nefasta Patente Nacional. Se discutieron las posibles excepciones. Lamentablemente, nunca se nos fue presentado escenarios por industrias para poder corroborar el balance contributivo efectivo para las empresas', afirmó.

Ante esto, Izquierdo Encarnación concluyó que, la información a la que había tenido acceso, no le permitía establecer el impacto real de las recomendaciones de KPMG, y si con ellas los individuos y comerciantes salen mejor o peor que con sistema contributivo actual.

Aparte de Torres Montalvo y de Izquierdo Encarnación, el Grupo Asesor está compuesto por la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento y exsecretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta; el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Alberto Bacó; el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y exdirector ejecutivo de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Luis Cruz Batista; el economista Antonio Fernós Sagebien; el licenciado Ismael Vincenty y director ejecutivo de la Comisión de Hacienda del Senado; José Orta.

Vea también:

- Grupo Asesor recomienda IVA no aplique a medicinas pero sí a alimentos (documento)

Carta de Federico Torres Montalvo-NotiCel_10520

Carta José _Pepe_ Izquierdo Encarnación-NotiCel_10521

(Josian E. Bruno Gómez/Archivo NotiCel)
Foto: