Aseguradoras demandan a 8 bancos de Wall St. por su rol en la deuda de P.R.
Las aseguradoras National Public Finance Guarantee Corporation y la MBIA Insurance Corporation presentaron una demanda en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan contra ocho grandes bancos de Wall Street responsabilizándolos por su conducta contraria a los principios de equidad en el mercado de bonos municipales, lo cual contribuyó al colapso económico de Puerto Rico.
Los demandantes son aseguradores de bonos, que reciben reclamaciones por más de mil millones de dólares luego que la deuda municipal suscrita por los bancos de inversión se volviera insostenible en cuanto y el Estado Libre Asociado y sus agencias tuvieran que declarar quiebra bajo la Ley federal PROMESA.
Los demandados son: UBS Financial Services, Inc.; UBS Securities LLC; Citigroup Global Markets Inc.; Goldman Sachs & Co., LLC; J.P. Morgan Securities LLC; Morgan Stanley & Co. LLC; Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Inc.; RBC Capital Markets, LLC; y Santander Securities, LLC. Cada banco suscribió uno o más bonos emitidos por el ELA, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), y la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (COFINA).
La demanda -basada en dos doctrinas de equidad bajo las leyes de Puerto Rico, la doctrina de actos propios y la doctrina de declaración unilateral de voluntad- alega que, por más de una década, estos bancos instaron a Puerto Rico y a sus agencias a emitir cantidades enormes de deuda, permitiendo que se beneficiaran de la suscripción y venta de bonos, así como del intercambio de tasas de interés, refinanciamiento y otras transacciones relacionadas. En su capacidad como suscriptores ('underwriters'), los bancos de inversión tenían una responsabilidad fundamental de servir como guardianes del mercado para garantizarle a los mercados que estos bonos municipales iban a ser repagados. Sin embargo, tal y como lo demuestra el Reporte de Investigación Especial encomendado por la Junta de Control Fiscal (JCF), los bancos no llevaron a cabo la debida diligencia, provocando que divulgaciones claves resultaran falsas o engañosas.Estas fallas en la diligencia ocultaron hechos esenciales que hubiesen demostrado que la deuda era insostenible y que no podía ser pagada bajo sus términos.
Desde que se declaró la quiebra, aseguradoras como National han pagado más de mil millones de dólares en reclamaciones, al tiempo que los inversionistas no asegurados de bonos municipales, incluyendo a miles de puertorriqueños, han sufrido enormes pérdidas.
'Nos honra representar a National en este litigio', dijo Philippe Selendy, socio fundador de Selendy & Gay, abogados de National y pasado abogado principal de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda en sus litigios relacionados a RMBS. También representa a la aseguradora Federico Hernández Denton, exjuez presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico.
National aseguró su primer bono del gobierno de Puerto Rico hace más de 30 años y hasta el presente, ha asegurado más de $15.7 mil millones de deuda para emisores de Puerto Rico.
MBIA Inc., con sede en Purchase, Nueva York, es una compañía tenedora, cuyas subsidiarias proveen seguros de garantía financiera para el público y para los mercados financieros estructurados. National Public Finance Guarantee es una compañía subsidiaria de MBIA Inc., y ha capitalizado con $3.8 mil millones en el pago de reclamaciones, al 30 de junio de 2019.