Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Indice Actividad Económica volvió a crecer en diciembre

Es el décimo incremento consecutivo.

Sin embargo, el escrito del Centro de Estudios Económicos del Banco de Desarrollo Económico advierte nuevamente que “los costos de energía se mantienen altos y la presión inflacionaria es todavía fuente de preocupación”.
Foto: Archivo/ EFE

El Índice de Actividad Económica que elabora el Banco de Desarrollo Económico (BDE) incrementó en un 3.8% durante el pasado mes de diciembre por sobre su nivel del mismo mes del 2020 y también registró un alza de 0.2% sobre el anterior mes de noviembre.

Este incremento, resalta el correspondiente informe, es el décimo consecutivo que produce este indicador en base anual, luego de 12 meses de las bajas resultantes del impacto de la pandemia de covid-19 y las medidas para contener su propagación.

“La recuperación de la actividad económica mantuvo su ritmo estable durante el mes de diciembre, lo que es consistente con los informes de empleo que reportan ganancias a través de varias industrias”, sostiene el reporte del BDE.

El escrito del Centro de Estudios Económicos del banco advierte nuevamente que “los costos de energía se mantienen altos y la presión inflacionaria es todavía fuente de preocupación”.

Vea también: Otra alza en el Índice de Actividad Económica en noviembre

Otro factor que levanta preocupación, ya que podría impactar este proceso de recuperación es la aparición y dominio de la variante ómicron de covid-19 que está provocando ya limitaciones en viajes, ausentismo de empleados y fuertes presiones sobre los sectores de servicios y el comercio.

En la comparación de los 12 meses del año calendario 2021 se reporta un aumento de 2.9% en este índice sobre el similar periodo del año anterior.

Este indicador se fundamenta en el comportamiento de cuatro factores, que son el empleo asalariado no agrícola; la generación de energía eléctrica; el consumo de gasolina; y las ventas de cemento.

Todos estos componentes registraron alzas en la comparación anual, con la excepción de las ventas de cemento. El empleo asalariado no agrícola promedió en diciembre de 2021 unas 862,600 personas, lo que representó un alza de 3.3% sobre el 2020.

La generación de energía alcanzó 1,596.3 millones de kilovatios hora, para un incremento de 2.9% sobre el año pasado. Por su parte el consumo de gasolina se estimó en diciembre en 75.1 millones de galones, lo que significa un robusto crecimiento de 10.1% cuando se compara con diciembre de 2020.

Las ventas de cemento totalizaron 1.2 millones de sacos de 94 libras, que resultó en una baja de 18.6% frente al consumo del mismo mes del año pasado.

Reitera el Centro de Estudios Económicos del BDE que para mantener un crecimiento sostenido de la economía será aún necesaria la recuperación de varios sectores que siguen como los más impactados por la pandemia.

“Aunque la ganancia en empleos es evidente a través de los distintos informes, tanto local como internacionalmente, particularmente en industrias como la manufactura y la construcción, la variante ómicron ha requerido la implementación de medidas de control del virus alrededor del mundo. Esto se traduce en incertidumbre sobre el momentum que llevaba la economía”, señalan.

Se reitera que este Indice de Actividad Económica no es una medición directa del Producto Nacional Bruto (PNB), pero sus estimados de crecimiento están bastante cerca de las cifras reales de crecimiento de esta métrica.