Genera intentó cobrar incentivo sin hacer nada y amenazó con afectar el servicio, concluyó NE
En una resolución con imputaciones de mala conducta, el regulador del sector de energía en PR dice que el operador privado de las plantas de la AEE no ha demostrado que se merezca “ningún” incentivo.
El Negociado de Energía (NE) determinó que Genera PR, el operador privado de las plantas termoeléctricas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), no ha demostrado que merezca incentivo “alguno” y resaltó que amenazó veladamente con afectar el suplido de energía a la isla si no se le pagaba un bono que el ente regulador del sector de energía calificó como infundado.
Estas son algunas de las conclusiones puntuales que el NE hizo en una resolución del viernes pasado que puede tener ramificaciones financieras para el dueño de Genera, New Fortress Energy LLC (NFE), y que deja mal parado el anuncio triunfal que la Administración González Colón hizo sobre un adelanto de $110 millones al operador por concepto de incentivos futuros.
La resolución del viernes no atiende directamente ese acuerdo de $110 millones, sino una solicitud de Genera que estaba pendiente desde septiembre de 2023 sobre un plan de optimización de uso de combustible (FOP en inglés) que el operador sometió y bajo el que reclamaba incentivos por supuestos ahorros en costos de combustibles.
En esencia, el NE determinó que Genera quería que le pagaran $32.48 millones sin sustentarlos y bajo el argumento de que habían hecho unas inversiones de gasificación de unidades. Aún más, el negociado reveló que en una de sus comunicaciones, Genera emitió una amenaza velada de que si no se le hacía este pago, le quitaban los aditamentos a las unidades, lo que implicaría que quedaban fuera de servicio por al menos un año en lo que la AEE sustituía lo equipos. De esto suceder, se agravaría la fragilidad del sistema de generación y aumentaría la posibilidad de apagones.
“Genera parece implicar que, ausente el pago requerido, su filial podría remover el equipo de gasificación, una acción que potencialmente afectaría las operaciones de suplido de combustible y arriesga la confiabilidad del sistema… Esta declaración puede interpretarse razonablemente como una amenaza velada de Genera y/o su filial hacia la AEE, sugiriendo que la falta de autorización para el pago podría resultar en la remoción de infraestructura crítica de gasificación. Dichas implicaciones son profundamente preocupantes y levantan interrogantes sobre lo apropiado de las tácticas desplegadas en apoyo a la solicitud del pago de incentivos”, indica la resolución.
Al desmontar el reclamo de ahorro, el ente regulador detalló que, primero, las unidades en controversia en San Juan y Palo Seco ya, de por sí, estaban configuradas para funcionar con gas, así que no fue un esfuerzo adicional el que resultó en que operaran con ese combustible; segundo, cuando el gobierno federal dejó de subvencionar esas unidades de emergencia y la AEE las compró (usando fondos federales) para mantenerlas en operación, los equipos que Genera reclama ya eran parte de la compra y del precio; y, tercero, el contrato de suplido de gas que Genera hizo con NFEnergía LLC (otra empresa subsidiaria de NFE) incluía la obligación del suplidor de proveer cualquier equipo necesario para la operación con gas, sin ningún costo adicional para el gobierno.
“Las circunstancias que rodean el reclamo de una compensación adicional de $32.48 millones no solamente son infundadas, sino que se están procesando ante la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) bajo condiciones altamente atípicas, preocupantes y faltas de transparencia. Igualmente preocupante es la manera en que la AAPP ha manejado este asunto, incluyendo la falta de transparencia y el no proporcionar al NE con información necesaria”, añade al involucrar también a la agencia de gobierno que se supone supervise a los operadores privados de la red eléctrica.
Como parte de lo que el NE llamó un intento “imprudente” y “serio” para agenciarse un dinero que no le corresponde, Genera enfatizó los esfuerzos que hizo para lograr el acuerdo de suplido con NFEnergía, lo que provocó que el regulador le observara que “debían evaluar si esas acciones pudieron constituir una violación de las políticas de conflicto de interés”.
Al resumir que Genera no pudo precisar ni quién hizo las mejoras a las unidades, cuándo, quién las supervisó ni quién las autorizó, el negociado recordó que los abonados son los que tendrían que pagar el incentivo de $32.48 millones y, “como mínimo, se merecen una justificación abarcadora y bien sustentada para dicho gasto significativo”.
Además de lo relacionado a esta supuesta operación para gasificar unidades, el NE también dijo que Genera no había atendido las observaciones que se le hicieron sobre su fórmula para calcular ahorros que justificaran los incentivos. La fórmula propuesta “sobreestimaría los ahorros en costos de combustible para todo el sistema”, permitiéndoles “reclamar derecho a unos pagos de incentivos al final del año fiscal, pagos a los que podría no tener derecho”.
Genera lleva meses planteando que el NE se ha tardado demasiado en evaluar su propuesta de incentivos por ahorro y llegó a buscarse un cese y desista de parte del negociado cuando decidieron comenzar a habilitar algunas unidades para funcionar con gas natural sin que el regulador lo aprobara.
Ahora, el NE resuelve la solicitud de una manera que entiende es inapelable a los tribunales porque no se trata de un proceso adversativo en el que hayan varias partes en conflicto, sino uno que trata exclusivamente del poder del negociado para determinar si procede o no un incentivo bajo el contrato de operación.
Al centro de la resolución están $32.48 millones que Genera reclamó en el FOP, pero también quedan descartados otros $15.71 millones y augura un rechazo para los $110 millones. Tan solo por la tardanza en aprobar los $110 millones, ya NFE tuvo un impacto significativo en el precio de sus acciones.
La gobernadora Jenniffer González Colón presentó los $110 millones como un ahorro porque significaba que la entidad renunciaba al pago de incentivos por los próximos años, lo que el gobierno calculó en cerca de $900 millones. Pero esta resolución deja claro que el operador no tiene fundamento para reclamar incentivo alguno, hasta ahora.
“A este momento, Genera no tiene derecho a pago de incentivo alguno bajo (el contrato de operación)”, consignó el negociado.
Para leer la resolución, pulse aquí.
Historias relacionadas:
Incierto el futuro para los dos operadores privados de la red eléctrica
Para Genera fue “fácil” aceptarle la propuesta a la gobernadora y tener más negocio en PR
Matriz de Genera PR enfrenta demanda por engañar a inversionistas
El incentivo que todavía no le ha pagado el gobierno daña el panorama a matriz de Genera PR