Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Negociado pide plan de contingencia para mantener corriendo generadores temporeros

En momentos en que la relación está tensa, el regulador responsabilizó tanto a Genera PR como a la AEE de aspectos sobre la operación de estos generadores.

Mediante dos resoluciones separadas, el Negociado de Energía (NE) intervino ayer con la interrupción de servicio de los generadores temporeros ubicados en las centrales de San Juan y Palo Seco, que se convirtieron en ficha en la confrontación entre el gobierno de Puerto Rico y New Fortress Energy (NFE) por el contrato exclusivo de suplido de gas a 15 años que están negociando.

El regulador de energía adelantó que podría prohibir que los abonados paguen por el aumento de costos que conlleva el usar diésel en estos generadores, en vez de gas.

NFE tenía contratado proveer gas a esas unidades bajo un acuerdo que expiró el viernes pasado y que la gasífera no ha renovado, por lo que la capacidad de 340 megavatios se redujo a 100 megavatios. Esta reducción mantiene a la isla incapaz de garantizar el consumo de energía diario. Se supone que estas unidades de emergencia puedan funcionar con diésel, pero no estaban todas habilitadas para ello.

Después de que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) detuvo un contrato leonino con valor de $20,000 millones que le daría control exclusivo a NFE para suplir gas a la isla (excepto a unidades en Mayaguez), la empresa optó no solamente por rehusarse a renovar el contrato para suplir a los generadores temporeros, sino que el sábado retiró una barcaza con la cual también despacharía gas a las unidades 5 y 6 de la Central San Juan bajo un contrato totalmente separado. La barcaza regresó y está despachando, pero no a los generadores temporeros.

El director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, dijo ayer al Congreso que esa movida con la barcaza fue parte de una amenaza que NFE hizo para presionar a que le aceptaran los términos del contrato de 15 años.

Como resultado de la confrontación, el zar de Energía, Josué Colón Ortiz, exigió a la subsidiaria de NFE que está encargada de la generación en la red eléctrica, Genera PR, a que llevara a cabo un plan de contingencia para mantener los generadores corriendo con suplidores alternos y a intervenir con NFE sobre los costos que implicó el usar diésel para mantener operando algunos generadores.

Pero Genera empujó para atrás al gobierno en una carta en la que lo responsabiliza por no haber tramitado antes un contrato que sustituyera al que venció el viernes, le asegura que no hay suplidor alterno a NFE y devuelve la responsabilidad de identificarlos al propio gobierno y pide que sea la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) y su Oficina de Adquisiciones de Terceros (3PPO) la que se encargue de las reclamaciones a NFE. Genera dijo también que los generadores solo pueden correr de manera continua con gas natural, no con diésel, y para que puedan hacerlo con diésel se requieren $5 millones y ocho meses de trabajo que el operador privado entiende no le toca hacer sino que le toca a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Con su intervención ayer, el regulador del sector de energía recordó que cuando aprobó la compra de los generadores lo hizo indicando que tenían que estar habilitados para usar gas y diésel. Por esto, le exigió a Genera un informe sobre por qué no estaba lista la infraestructura para que las unidades puedan funcionar con dos combustibles y a ambos, Genera y la AEE, un informe de todas las ocasiones en las que se ha tenido que usar diésel para mantener la operación de los generadores. Advirtió que los costos adicionales de usar ese combustible, con relación a gas, podrían no estar autorizados como “prudentes y razonables”, por lo que podrían no ser recuperables mediante cobro a los abonados.

Requirió también a la AEE que prepare un plan de contingencia específico para asegurar la operación continua de estos generadores móviles que se supone fueran temporeros por la emergencia del huracán Fiona, pero ahora se quedarían en operación hasta por lo menos fines de 2027. El plan debe atender particularmente la amenaza de que la condición financiera de NFE siga deteriorándose y llegue a una declaración de quiebra, que pudiera afectar a NF Energía LLC, la subsidiaria con la que tenían contratado el suplido de gas para estos generadores.

A pesar de las escaramuzas con NFE, la gobernadora Jenniffer González Colón dijo ayer está negociando con ellos un contrato de emergencia para suplir gas a estos generadores. La mandataria explicó esta decisión apuntando a que, por un contrato que le extendió la Autoridad de los Puertos en 2018, NFE controla la única infraestructura disponible en la costa norte de la isla para descargar gas natural. González Colón también dijo que la tirantez con NFE no necesariamente implica que se va a afectar el contrato que tiene su subsidiaria, Genera, para operar las plantas termoeléctricas de la AEE.

Historia relacionada:

Mujica: NFE amenazó, y cumplió, con retirar barcaza como táctica para negociar

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.