Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Educación

Padres y maestros retan mandato de Keleher

Persiguen abrir las escuelas.

A pesar de que la secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher, ha reiterado que previo al reinicio de clases en los diversos planteles escolares debe producirse una certificación del Colegio de Ingenieros que aluda al buen estado de la institución para garantizar la seguridad de los estudiantes, varios padres y maestros han retado esta instrucción por considerarla parte de un plan para continuar cerrando escuelas posterior al huracán María.

Según se indicó las escuelas que han decidido impugnar las directrices de Keleher están: la Escuela Ana Roque de Duprey de Toa Baja, la Escuela Especializada Antonio S. Pedreira de San Juan, la Escuela Especializada en Ballet Julián Blanco de San Juan, la Escuela John F. Kennedy de Toa Baja, Segundo Ruiz Belvis de Santurce y otras.

En ese sentido, la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) y su presidenta, Mercedes Martínez, han denunciado y aplaudido que los padres y madres de varias instituciones llegaran con sus hijos hasta los diversos planteles escolares, para exigir que se de inicio al curso escolar que se vio paralizado por el fenómeno atmosferico.

Precisamente, Martínez indicó que las escuelas a las que se solicita continuar labores escolares fueron habilidades por la propia comunidad.

"Estas escuelas fueron rehabilitadas por el personal docente y no docente y los padres y madres de los estudiantes. El apoyo del gobierno entonces fue deficiente y hoy intervienen para negarle a los niños el acceso a la educación. No queremos que cierren escuelas. No queremos que obliguen a nuestros niños a emigrar o moverse de escuelas. No queremos que privaticen la educación", sostuvo la Presidenta de la FMPR en declaraciones escritas.

Mientras, el 90% de las escuelas públicas Montessori acogidas por el Instituto Nueva Escuela (INE) están listas para abrir a 42 días del paso del huracán María por Puerto Rico.

El 30% de las escuelas del INE sufrieron grandes daños estructurales como consecuencia del paso del huracán. Sin embargo, con ayuda de la comunidad, aliados del INE e individuos que han donado a traves de nuestra campaña de recaudación de fondos, disminuyó ese por ciento. Entre los aliados del INE en este esfuerzo están el Club Rotario de Guayama, el empresario Alan Taveras y la Revista Jurídica de la UPR, piezas claves para la compra y entrega de comida, agua potable y artículos de higiene básica a más de 90 familias por comunidad escolar visitada.

Ayer, martes, la escuela Delia Dávila de Cabán, ubicada en la Quinta Sección de Levittown en Toa Baja, recibió al 85 % de su matrícula. El personal de la escuela trabajó en conjunto para habilitar el plantel escolar, además de formar parte de la recuperación de su comunidad llevando alimentos, agua y suministros. La reapertura estuvo acompañada de un mini bazar para el beneficio de los familiares que perdieron sus pertenencias por las inundaciones causadas por el ciclón.

Además, los maestros escribieron una canción para el regreso de los niños,titulada "La Delia se levanta", y crearon juegos con materiales reciclables. "Estamos muy alegres e ilusionados con la apertura de nuestra escuela", contó la directora Wanda Pagán.

Asimismo, el 25 de octubre la escuela Rafael A. Delgado Mateo en Guayama abrió sus portones por segunda ocasión donde se presentaron 145 de 200 estudiantes. La escuela sirvió como centro de acopio en las pasadas semanas para atender las necesidades de la comunidad con ropa, alimentos y artículos de primera necesidad.

El INE promueve la campaña Renaciendo escuela a escuela que utiliza la plataforma AntRocket. La misma es completamente local, lo que permitirá que el dinero llegue directamente a las escuelas. Se puede aportar a traves de https://antrocket.com/projects/ine/ o comunicarse al 787-909-6166 para mayor información.

Julia Keleher (Archivo | NotiCel)
Foto: