Educación evalúa cerrar o ajustar presupuesto a 200 escuelas públicas
A pesar de que dijo que la decisión no será para agosto, el secretario de Educación indicó que se deberían tomar decisiones drásticas para las escuelas que no tienen "una operación óptima".
Ante la incertidumbre de que en este cuatrienio, bajo la administración de Donald Trump, comience un disloque en los recortes previamente anunciados para el Departamento de Educación (DE) federal, el secretario del DE en Puerto Rico, Eliezer Ramos Parés, adelantó que ya está evaluando una posible reducción de planteles escolares o ajustar el presupuesto para unificar las partidas.
Según Ramos Parés, hay más de 200 escuelas en la isla que están provocando un disloque presupuestario. El DE cuenta con 870 planteles.
No es la primera vez que el DE cierra escuelas o hace ajustes. El DE cerró sobre 600 centros educativos entre agosto 2012 a mayo 2021.
"Me gustaría saber si están evaluando hacer algún cierre adicional", preguntó el presidente de la Comisión cameral de Hacienda, Eddie Charbonier Chinea, durante una vista pública.
"En este momento, de cara a agosto no, pero sí ya estamos evaluando el impacto que está teniendo la reducción de estudiantes y, a la vez, el impacto presupuestario que esto tiene. Cuando levantamos la fórmula y el impacto que tiene la asignación (presupuestaria) por estudiante, estamos viendo cerca de 200 escuelas que le quitan presupuesto al resto de las escuelas para su operación", respondió el secretario del DE.
Historia relacionada: Secretario de Educación mantendrá comunicación con la agencia federal sobre posibles despidos y recortes
"Así que no le vemos una operación óptima a las que no tienen estudiantes. Es un tema de eficiencia y el presupuesto es el presupuesto. Sé que todos quisiéramos tener escuelas al lado de nuestra casa, pero la realidad es que no solo nos impactamos en términos de distancia y de recursos, es que igualmente se impacta la escuela porque no recibe los fondos correspondientes para poder operar", agregó.
Para Ramos Parés es meritorio que se asigne más presupuesto a las escuelas que están solicitando más personal, así como las que tienen otras necesidades operacionales.
"Le quitamos a una para poder mantener en operaciones a otra y ya en ese ejercicio estamos viendo más de 200 escuelas en las que hay que hacer una especie de balance, quitarle presupuesto. Hay escuelas que son más eficientes que muchas que están al tope de los estudiantes, que necesitan más recursos de guardias de seguridad, un sicólogo adicional y no se lo podemos dar porque tenemos el presupuesto sosteniendo una operación que no está siendo efectiva para el estudiante", sostuvo.
Historia relacionada: Asociación de Maestros lucha contra la reducción de fondos educativos bajo la administración Trump
Sin embargo, en la vista pública que Ramós Parés adelantó su plan de trabajo, indicó que por el momento, no ve "impacto directo inmediato" con los recortes federales recurrentes.
Solo han sido notificados de la liquidación de los programas temporales que llegaron bajo fondos ESSER y la pandemia del COVID.
Entre esos recortes está el freno del desembolso de unos $401 millones al DE por conducto de la secretaria de DE federal, Linda McMahon, pero Ramós Parés solicitó reconsideración de la partida en la que aún no ha recibido respuesta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde que regresó al poder ha insistido en que es meritorio reducir el gobierno federal y transferir mayores responsabilidades educativas a los estados.
Historia relacionada: Gobernadora no vislumbra recortes en fondos federales para la educación