Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Educación

Tres semanas de campamento para niños y adolescentes con diversidad funcional

El campamento en Guaynabo representa un modelo inclusivo e innovador de servicios recreativos y educativos adaptados, que fomenta el desarrollo integral y la convivencia empática entre todos los participantes.

Campamento en Guaynabo.
Foto: Edgardo Medina

Lo que para muchas familias es un reto en verano, hoy descansan en la oportunidad veraniega que le ofrece el municipio de Guaynabo a todos sus residentes de 4 a 14 años que sean parte de la comunidad de diversidad funcional, para asistir por tres semanas a un campamento de verano.

Por tercer año consecutivo, el campamento vuelve a repetir esta grata experiencia en el el Museo del Deporte y este año, de la mano de 65 niños y adolescentes con diagnósticos de autismo, síndrome down, perlesía cerebral, déficit de atención, disfagia y microfia muscular, entre otras condiciones.

Este campamento de tres semanas tiene la particularidad que cada uno de los niños cuenta con su propio asistente durante el día para que pueda acomodarse a cada una de las actividades diarias y así garantizarle su participación.

Historia relacionada: Expertos internacionales destacan el rol esencial de la diversidad funcional en la isla

“Nosotros al trabajar la población con diversidad funcional identificamos que es mucho más fácil el que cada niño tenga un asistente para que en cada actividad ellos estén pendientes de que se puedan integrar y de que puedan hacer las diferentes actividades. A la misma vez que obviamente están al pendiente de cada uno de ellos para cubrir sus necesidades desde las alimenticias, las programáticas por las diferentes actividades, la parte de disciplina y control. Así que, ese asistente es el que realmente está todo el día con él, guiándolo, ayudándolo, convirtiéndose en un facilitador para que todos los procesos del campamento se den conforme a lo programado y que ellos puedan estar bien atendidos. Y si hay alguna dificultad en alguna tarea que requieran esa asistencia, ya está cubierta con el asistente”, expresó a NotiCel el director del campamento, Luis Iván Díaz.

Campamento de Verano Adaptado en el Museo del Deporte
Foto: Edgardo Medina

Este campamento que es libre de costo, cuenta con actividades tanto creativas, deportivas y educativas, como por ejemplo, servicios de equinoterapia, sesiones de yoga, clases de zumba, clínicas de soccer, bodybuilding y boxeo.

Para que el campamento sea todo un éxito, cuentan también con 55 personas que fungen como personal de refuerzo, líderes y asistentes.

Según contó Díaz, esta iniciativa llegó cuando se percataron que la población de diversidad funcional no tenía muchas alternativas en el verano para compartir y estar. Además, del aumento sustancial de diferentes diagnósticos en niños en los pasados años.

“Son bien poquitas las oportunidades como estas porque sí hay muchos campamentos de verano, pero un campamento diseñado para esta población muchas veces lo que hay son de corta duración, son de una semanita porque requiere tener un grupo multidisciplinario para cubrir todas las necesidades. En cuanto al municipio, cuando hicimos el primer campamento piloto identificamos todo esto, la necesidad que tenemos de cubrir esta población y una vez ya identificado, abrimos este espacio este año para 65 participantes para poderlo atender por tres semanas", adelantó.

Historia relacionada: Gobierno lanza academia para familias de estudiantes con diversidad funcional

“Tenemos muchas otras actividades que también dan este enfoque educativo. Hoy (lunes) tuvimos un taller con un psicólogo que también estuvo haciendo dinámicas de integración y de las emociones de los participantes, así que, buscamos constantemente poder trabajar diferentes áreas que el campamento brinde este espacio de divertirnos”, agregó .

Otro asunto que resaltó Díaz es que en este campamento le abren las puertas para que los estudiantes puedan integrarse con otros niños que estén diagnosticados con otras condiciones, como un proceso de respeto entre ellos.

Actividades integradas.
Foto: Edgardo Medina

“Estamos acostumbrados a interactuar con niños con la misma condición y aquí hay de todo, están todos en el salón con diferentes diagnósticos y hay una integración de respeto, de compartir y sobre todo de divertirse porque los niños no diferencian condición; ellos aquí todos son iguales, todos comparten, todos están integrados y esa es la parte más bonita del proyecto”, resaltó Díaz.

El campamento, que ya lleva tres años impactando a la comunidad de diversidad funcional, tiene la meta de ser ejemplo para que los demás municipios también se animen a impartir mayores servicios a las familias con niños con alguna condición.

“Una de las metas es que otras instituciones o municipios también emulen este campamento y que se pueda replicar a nivel de todo Puerto Rico porque es una oportunidad que muchas veces no nos atrevemos a asumir por el reto, por la responsabilidad, pero sin lugar a dudas queremos que esto se siga haciendo y que otros municipios lo vean como un proyecto también a trabajar y que lo puedan implementar en sus municipios”, puntualizó.

Historia relacionada: Encaminada la creación de un "Expediente Digital Único" para personas con diversidad funcional

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.