Informe de la FAA revela seria encrucijada para aeropuertos regionales (documento)
La divulgación del informe en el cual la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en ingles) avala la el acuerdo de alianza público-privada (APP) entre la Autoridad de Puertos (AP) y el consorcio Aerostar Airport Holdings para la administración del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM), aún plantea algunas interrogantes sobre la protección de empleos, el desarrollo de aeropuertos regionales, entre otros asuntos.
En el documento preparado por la FAA no existe ninguna sección que obligue a Aerostar a retener los empleados del aeropuerto.
Tal responsabilidad, sugiere el documento, podría continuar sobre Puertos, aún cuando dicha agencia estará relevada de la administración del Aeropuerto por los próximos 40 años.
Igualmente, es incierto futuro de los aeropuertos regionales, luego de que la FAA sugiriera que éstos ahora deben operar de forma 'auto-sustentable'.
'La FAA pondrá una condición especial en los acuerdos de subvenciones para requerirle a la Autoridad de Puertos de Puerto Rico la financiación de los aeropuertos regionales en niveles sustentables. La FAA le requiere a Puertos que gaste todos los pagos futuros provenientes de la renta del SJU (AILMM) en los aeropuertos regionales', lee el documento de la FAA.
En otras palabras, la FAA le pide a Puertos que permita a los aeropuertos regionales operar de forma similar al AILMM en términos de generar sus propios ingresos.
De otra parte se le solicita a Puertos que utilice los fondos de la transacción con Aerostar para suplir los fondos de los aeropuertos regionales.
Ante tal escenario, surgen dudas sobre si la implementación de un nuevo modelo de 'auto-sustentabilidad' requerirá un aumento en cobro a las aerolíneas en aeropuertos regionales y el final de las subvenciones que Puertos otorga para el desarrollo de estas facilidades de menor jerarquía.
Además de las interrogantes sobre la retención de empleados y el desarrollo de los aeropuertos regionales, sobresale en el documento lo relacionado al pago de deuda de Puertos y el hecho de que Aerostar va a asumir su responsabilidad.
Aunque el pago de la deuda siempre ha sido parte del acuerdo entre el gobierno de Puerto Rico y Aerostar, el documento aclara que para completar tal acuerdo, el consorcio privado ahora deberá operar como si fuera un 'agencia pública'.
'Aunque esta enmienda propuesta es una parte integral de la transacción de privatización que se aprueba en este ROD (exención de responsabilidad, por sus siglas en inglés), tal enmienda no se puede ser aprobada hasta tanto Aerostar asuma responsabilidad como ‘agencia pública' con autoridad de PFC (cargos de facilidad para pasajeros, por sus siglas en inglés) para el SJU', expone el documento de la FAA.
La disposición anterior resalta el hecho de que se le exige a Aerostar que opere como una entidad con fin público, previo a cualquier transacción que oficialice su rol como entidad que asumirá la refinanciación de la deuda de Puertos.
Resalta, además, que el acuerdo de APP en el aeropuerto aún no puede entrar en vigor hasta tanto la agencia federal de 'Homeland Security' apruebe el Plan de Seguridad de Aeropuerto para el cual Aerostar ya presentó los documentos de solicitud.
'El arrendamiento no puede comenzar hasta que la Administración de Seguridad de Transportación apruebe el Programa de Seguridad Aeroportuaria de Aerostar', plantea la FAA al hablar de las condiciones que el comienzo del acuerdo.
En conferencia de prensa celebrada el martes en Fortaleza, el gobernador Alejandro García Padilla celebró el informe de la FAA y aseguró que el acuerdo de APP constituye la mejor opción para el Aeropuerto.
*Actualizado.
Informe decisional de la FAA sobre privatización del AILMM - NotiCel_1627