Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Gobierno anuncia preparativos para la temporada de huracanes

Se detallaron los recursos y protocolos de varias agencias.

La gobernadora, Jenniffer González Colón, reunió hoy lunes a jefes de agencias estatales y federales para delinear las estrategias de respuesta ante la temporada de huracanes que inicia el 1 de junio, y aseguró que el gobierno cuenta con $1,250 millones en fondos de emergencia disponibles para activar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), si fuera necesario.

Durante la conferencia, se detallaron los recursos y protocolos de cada dependencia, así como las medidas de prevención ya en curso para mitigar riesgos en infraestructura crítica, redes de servicios, acueductos, refugios, telecomunicaciones y represas.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó que tiene disponibles 1,393 generadores, además de 86 camiones cisterna, 90 cisternas fijas, 185 bombas portátiles y unos 1,200 galones de combustible para distribución de agua potable en casos de emergencia. Se establecerán equipos de respuesta en localidades estratégicas y se adiestró personal específico para operar en cada una.

En cuanto a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y LUMA Energy, se indicó que se ha invertido $400 millones en materiales de transmisión y distribución. LUMA dispone de 30,000 postes, 6,000 transformadores y un inventario de emergencia para tormentas, así como 10,000 dispositivos de automatización de red para mejorar la estabilidad del sistema. Además, su personal completó 39,000 horas de adiestramiento con FEMA.

Por su parte, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, reportó que 307 escuelas están listas para funcionar como refugios temporeros, de las cuales 222 tienen cisternas y 124 cuentan con generadores. Además, el Departamento de la Vivienda sostuvo que dispone de 367 instalaciones habilitadas como refugios, con capacidad para unas 43,000 personas y almacenes con alimentos para atender hasta 200,000 personas por 20 días.

Mientra tanto, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) y otras agencias sociales también indicaron tienen personal y planes activados para brindar apoyo psicológico y emocional. Se coordinaron esfuerzos con la Oficina de la Procuradora de la Mujer, el Departamento de la Familia, la Policía y otras agencias para responder a incidentes críticos.

El Departamento de Seguridad Pública, bajo la dirección de Arturo Garffer, el comisionado de la Policía, Joseph González, y el jefe del Negociado de Bomberos, Josué Pintado, informaron que sus equipos ya realizaron pruebas en estaciones y cuentan con rutas identificadas para acceso en zonas afectadas. Se reforzaron también los sistemas de alerta como IPAWS.

Asimismo, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Edwin González, indicó que se han limpiado zonas de desagüe y se realizó poda de árboles peligrosos para evitar obstrucciones. La Autoridad de Puertos, por su parte, estableció planes junto al DTOP para mantener el flujo vehicular en muelles y aeropuertos, ante su rol estratégico para recibir suministros y ayuda humanitaria.

El Negociado de Telecomunicaciones, Osvaldo Soto, confirmó que se han supervisado las redes 9-1-1 y de telecomunicaciones críticas, y que existe coordinación con proveedores para garantizar el suministro de energía a antenas y torres de comunicación.

Por otro lado, la AAA confirmó que mantiene monitoreo activo sobre Carraízo, La Plata y Toa Vaca. Se adiestró a personal municipal en planes de emergencia específicos para zonas aledañas a cuerpos de agua.

El director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Orlando Rivera, recalcó que además del fondo de emergencia, el gobierno revisó los protocolos para facilitar la solicitud de ayuda federal tras desastres, incluyendo informes de daños y reclamaciones por edificios arrendados o infraestructura pública.

Acceda al siguiente enlace para ver todo lo que allí se dijo:

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.