Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Corrección niega caos en Bayamón mientras hay guardias de brazos cruzados en protesta

Pese a varias ausencias y portones dejados abiertos como protesta por parte de guardias correccionales en la cárcel 705 de Bayamón, el secretario Francisco Quiñones aseguró que el sistema no colapsará.

Imagen de archivo de un guardia correccional.
Foto: Juan R. Costa

El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Francisco Quiñones, rechazó este martes que exista una situación fuera de control en la institución 705 de Bayamón, a pesar de que varios oficiales correccionales se han ausentado como parte de una protesta silenciosa conocida como el “Correctional Flu”.

Durante una entrevista en el programa Primer Round de Magic 97.3, Quiñones confirmó que un “grupo pequeño” de oficiales no se ha presentado a trabajar, pero enfatizó que la operación institucional continúa gracias a la reubicación de personal de otras áreas.

“Está todo bajo control. Se está dando el servicio. El asunto se está atendiendo”, dijo el secretario, sin precisar o dar cifras exactas sobre las ausencias.

La institución 705 recibe a las personas de nuevo ingreso al sistema penal tras determinación judicial y falta de pago de fianza, por lo que su funcionamiento es crítico. Sin embargo, se ha reportado que algunos portones han sido dejados abiertos y que no se están verificando vehículos, lo que ha encendido alarmas de seguridad.

Quiñones explicó que los reclamos de los oficiales —entre ellos pagos pendientes por uniformes y una asignación de $746— son legítimos, pero enfatizó que se remontan a administraciones pasadas.

Historia relacionada: 67 razones para creer en la rehabilitación: confinados se gradúan con honores

“Son reclamos del 2021. Nosotros llevamos 6 o 7 meses en el Departamento y los vamos a atender responsablemente”, sostuvo, mencionando que ya comenzaron a entregar botas y que el resto del uniforme llegará en agosto.

Sobre las críticas de líderes sindicales que lo acusan de no haber hecho una petición presupuestaria adecuada, el secretario fue categórico. Aseguró que ha solicitado reunirse directamente con la presidenta del gremio desde hace más de una semana.

Al ser cuestionado sobre si este movimiento podría escalar o provocar un descontrol carcelario, Quiñones descartó esa posibilidad.

“No debe haber ninguna preocupación en lo absoluto. Aunque hayan comparecido hoy menos oficiales, se está haciendo el trabajo”, afirmó, reconociendo además el compromiso de la mayoría del personal que sí se ha reportado.

En paralelo, el secretario del DCR dejó claro que su administración mantiene una ofensiva contra el contrabando dentro de las instituciones penales.

“Hay gente que no quiere vernos en el Departamento... algunos están relacionados a este asunto del contrabando”, advirtió.

Aunque descartó vincular al sindicato con estas operaciones ilícitas, dejó claro que “hay millones de dólares envueltos” y que su compromiso como exfiscal y como secretario de la agencia es sacar a quienes pongan en riesgo la seguridad institucional.

“$5,000 por entrar fentanilo, $3,000 por un celular. A esa gente la vamos a sacar. No los necesito en el Departamento ni en las instituciones”, sentenció Quiñones.

Historia relacionada: Departamento de Corrección bajo la lupa: investigan más allá del personal de seguridad

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.