Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Prepárate para pagar más por tu café: aumentos en la leche y en el grano se avecinan

El secretario de Agricultura adelantó que, por el alza global del café y una revisión pendiente en los márgenes de la leche, los consumidores podrían sentir un aumento en su bolsillo.

Los amantes del café en Puerto Rico —ya sea que prefieran un latte, un cortadito, un 'iced coffee' o uno de esas bebidas difíciles de pronunciar— podrían tener que ajustar su presupuesto.
Foto: Santiago Omar Escobar Colón

Los amantes del café en Puerto Rico —ya sea que prefieran un latte, un cortadito, un 'iced coffee' o uno de esas bebidas saborizadas difíciles de pronunciar— podrían tener que ajustar su presupuesto.

En una entrevista en Primer Round de Magic 97.3, el secretario de Agricultura, Josué Rivera Castro, confirmó que el país está encaminado a experimentar un alza en el precio de la leche, y que el café importado ya se encuentra en niveles históricos que tarde o temprano se reflejarán en el consumidor.

“Lo que le estoy diciendo es lo evidente”, respondió Rivera cuando en plena entrevista le preguntaron directamente si el café y la leche costarán más.

“El café no se puede seguir pagando a precios de 2020 o 2022. Y en el caso de la leche, estamos revisando los márgenes. Entendemos que ese aumento se dará para agosto, como corresponde”, afirmó.

Según explicó el funcionario, los ganaderos han estado operando en desventaja económica desde 2022, y tras un estudio económico publicado por el Departamento, se trabaja con las plantas procesadoras para definir un aumento justo.

Aunque Rivera descartó que sea un alza “exorbitante”, confirmó que la cifra probable será de entre 3 a 4 centavos por litro.

En el caso del café, aunque la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA) ha mitigado el impacto de los precios internacionales para no afectar al consumidor, el secretario fue claro en que esa contención no podrá sostenerse por mucho más tiempo.

“Hace 50 años no había precios de café como los que tenemos ahora en el mercado global”, sostuvo. “Los factores no los controlamos nosotros, por eso tenemos que producir”, insistió Rivera, quien adelantó que también colabora con el DACO para revisar los márgenes que reciben los caficultores locales.

Sobre este último punto, el presidente de Hecho en Puerto Rico, Mateo Cidre, respaldó la postura del secretario y urgió a reforzar la producción local.

“Definitivamente se debe sembrar más café en Puerto Rico y producir más local. Antes se recogían 350 mil quintales de café, mientras que ahora tan solo cosechamos el 15% de lo que consumimos. Esto es algo que sin duda, el Departamento de Agricultura debe priorizar”, expresó Cidre.

Con un alza de precios casi inevitable, el cafecito diario podría convertirse en un lujo para algunos y, mientras se ajustan los números, queda en manos de la política pública —y del consumidor— decidir si ese café será el de aquí o el importado.

Historias relacionadas:

Aranceles amenazan al café latinoamericano con precios récords

Agricultura impulsa siembra de café y revisará precio de la leche

Podría superar los ocho centavos el aumento en la leche

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.