AGP firma medidas de presupuesto antes de partir a Convención Demócrata
El gobernador Alejandro García Padilla firmó varias proyectos de ley relacionados al presupuesto para el año fiscal 2016 - 2017 que a su vez buscan atender la delicada situación de liquidez del gobierno.
Se trata del proyecto de la Cámara 2960 para volver a nutrir el Fondo de Emergencia con una aportación no menor al 1% del estimado de rentas sometido por Hacienda para la preparación del presupuesto recomendado, así como el proyecto de la Cámara 2961 que permite manejar el desembolso de asignaciones especiales incluidas en el presupuesto considerando la liquidez del gobierno, y el proyecto de la Cámara 2962 que crea un mecanismo de ley para reestructurar parte de la deuda del gobierno estatal con el Banco Gubernamental de Fomento (BGF).
El Fondo de Emergencia creado por el P de la C 2960 para afrontar las necesidades públicas inesperadas e imprevistas, comenzaría a nutrirse nuevamente tras la firma ejecutiva. Durante los últimos años se legisló para que este fondo no se nutriera debido a la crisis fiscal. Establece como medida transicional que la aportación para el año fiscal 2016-2017 será por $20 millones, basado en el presupuesto recomendado.
Por otro lado, con el P de la C 2961 se establece que las asignaciones especiales que se incluirán en el presupuesto del año fiscal 2016-2017 se determinarán de acuerdo a la situación fiscal existente.
Asimismo, la aprobación del P de la C 2962 viabiliza esfuerzos para atender de forma responsable la situación financiera del BGF. Con esta medida se autoriza al Banco a reestructurar consolidación de inversión en empréstitos de financiamientos y obligaciones otorgados a entidades gubernamentales del Estado Libre Asociado (ELA) que son pagaderos y a suspender por el año fiscal 2016-2017 las transferencias mensuales que el Secretario de Hacienda realiza al Fondo Especial para la Amortización y Redención de las Obligaciones Generales Evidenciadas por Bonos y Pagarés. Esta acción le permitirá al gobierno atender las necesidades apremiantes de la ciudadanía para el año fiscal 2016-2017, pagar las deudas generadas con suplidores de servicios y salvaguardar el buen nombre del ELA frente a sus acreedores.
García Padilla también dio paso al proyecto de la Cámara 2929 para establecer como política pública que la contratación de personal bajo clasificación irregular será la excepción y no la norma en el gobierno, por lo que las agencias deberán reducir la utilización de empleados temporales para funciones de carácter permanente.
De este modo, todo empleado temporal tendrá derecho a que se le cambie su clasificación a empleado de carrera si ha prestado servicios continuos en una agencia dentro del servicio público, a tiempo completo y ocupando el mismo puesto, por dos años o más. Para ello, la agencia para la cual presta servicios también deberá certificar que la necesidad del puesto es permanente y que el empleado temporal posee los requisitos mínimos de preparación y experiencia establecidos para el puesto así como que ha prestado servicios satisfactorios.
De otra parte, el Ejecutivo firmó el proyecto del Senado 1577 que incentiva el establecimiento en Puerto Rico de una industria de mantenimiento, reparación y acondicionamiento de embarcaciones marítimas.