Los tropiezos de Ramos antes de caer de la AEE
La renuncia de Ricardo Ramos como director ejecutivo de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) ha causado reacciones de alegría, alivio y satisfacción, resaltando los desaciertos que cometió durante la emergencia causada por los huracanes Irma y María. en Puerto Rico.
Antes de la llegada de los huracanes, Ramos era objeto de una auditoría por parte de la Oficina del Contralor, solicitada por la propia Junta de Gobierno de la AEE.
A continuación, recopilamos algunos de esos desaciertos y sus consecuencias, en orden cronológico:
29 de septiembre - A nueve días del paso del huracán María, Ramos dijo que aunque la AEE continuaba el análisis para restablecer el servicio a Puerto Rico, 'entre las prioridades inmediatas no se encuentran las residencias, por lo que los abonados podrían experimentar un mes de espera o más'. Fue la primera vez que aceptó públicamente que el restablecimiento del servicio electrico tomaría más tiempo del esperado para las residencias.
9 de octubre - Luego de que se indicara que la AEE solicitó ayuda para reparar el sistema electrico de Puerto Rico tras el paso del huracán María, la American Public Power Association (APPA), desmintió estas declaraciones y sostuvo que la Isla decidió no pedir ayuda al grupo de 1,100 compañías de electricidad estadounidenses.
14 de octubre - La AEE fue enfática en su negativa de encender la Central Termoelectrica de Palo Seco. Se indicó que las razones para justificarlo eran las mismas por las cuales la planta cerró el pasado 26 de agosto. En terminos generales, varias zonas de las unidades sufren una 'corrosión significativa' y necesitan un reemplazo urgente de vigas, por lo que se recomendó restringir el acceso a personal y, en algunos casos, a maquinaria. Durante sus apariciones públicas, Ricardo Ramos hizo hincapie en que Palo Seco 'bajo ninguna circunstancia va a estar operando' por generación propia.
17 de octubre - Justo en medio de la renovada discusión sobre el futuro de la energía en Puerto Rico provocada por la frustración con la lentitud de la recuperación del sistema electrico tras el paso del huracán Irma, la AEE solicitó a la jueza Laura Taylor Swain el poder para revocar unos 60 acuerdos de compra de energía renovable 'porque no están en el mejor interes de la corporación pública'. El esquema de los contratos de compra de energía renovable comenzó en la Administración Fortuño, bajo la Ley 82 que imponía un plan para que la AEE generara el 20% de su energía de fuentes renovables.
18 de octubre - El representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, radicó dos resoluciones dirigidas a interpelar a Ramos, y para ordenar una investigación sobre el enfoque de política pública energetica que debe adoptar Puerto Rico tras el paso del huracán María. 'Luego de un mes del huracán persisten muchas interrogantes fundamentales respecto al restablecimiento del sistema electrico y por lo tanto el director ejecutivo de la AEE debe ser interpelado en una sesión especial según lo solicito en la resolución 564', dijo el representante en declaraciones escritas.
19 de octubre - Los representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP), Antonio Soto, Jorge Navarro, Víctor Pares, Eddie Charbonier y Juan Oscar Morales, dijeron públicamente que la nota discordante en el proceso de recuperación de emergencia tras el paso cercano del huracán fue la AEE. Los representantes de San Juan y Guaynabo manifestaron que, en su manejo de la emergencia, la calificación de la AEE estuvo entre C menos y D menos.
24 de octubre - 'Alguien debe estar molesto por alguna razón en EE.UU. -porque aquí no- con que yo haya contratado a Whitefish. Eso es problema de ellos'. Con estas palabras Ramos defendió la contratación de Whitefish Energy ante los cuestionamientos sobre el costo de $300 millones y la capacidad de la empresa con sede en Montana. 'Están haciendo un trabajo excelente… Yo entiendo que fue la mejor decisión que pudimos tomar y de tenerla que tomar de nuevo, así lo haría', insistió Ramos.
25 de octubre - En medio de la emergencia provocada por la devastación ocasionada por el huracán María, la corporación pública decidió gastar $300,000 para servicios de relaciones públicas y publicidad a la empresa Key Integrated Solutions. Aunque la mayoría de la población no cuenta con servicio electrico ni señal de internet para acceder las redes sociales, se informó que Key proveerá a la AEE asesoramiento mediático y servicios de producción y publicación de anuncios en los medios de comunicación.
26 de octubre - 'Si llegamos a los 300 millones y todavía hay trabajo que hacer, pues se hace una enmienda al contrato y se sube', afirmó Ramos, quien continuaba defendiendo el contrato emitido a la compañía Whitefish. Ramos rechazó que algún cabildero haya intervenido para favorecer a Whitefish para que se le otorgara el jugoso contrato de $300 millones para asistir a la AEE en los trabajos de reconstrucción del sistema electrico tras el paso de María.
26 de octubre - El gobernador Ricardo Rosselló Nevares dio a conocer que todos los procesos de contratación serán auditados y ordenó a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) a revisar las contrataciones efectuadas por la Autoridad de Energía Electrica (AEE). Las expresiones del Gobernador se dan luego que se diera a conocer por este medio a nivel local que la empresa Whitefish Energy Holdings acordó una serie de tarifas exorbitantes tanto para el personal de ellos como para sus subcontratistas.
30 de octubre - Ramos anunció que acogerá la recomendación del gobernador Ricardo Rosselló Nevares para dejar sin efecto el escandaloso contrato de Whitefish Energy Holdings, sin embargo, la terminación tardará más de un mes. El Director ejecutivo explicó ese día que lo que procede es que le solicite a la Junta de Gobierno de la AEE la autorización de cancelar ese contrato, lo que requeriría una reunión y un voto entre todos los integrantes. Luego de esto, estaría emitiendo la notificación de terminación al propietario de Whitefish, Andy Techmanski.
2 de noviembre - Pese a que la Autoridad indicó en reiteradas ocasiones a este medio que hay seis compañías locales contratadas para la recuperación del sistema electrico desde el paso del huracán Irma, este día admitió que realmente contrató a 58 compañías locales. Sin embargo, en ese momento la AEE todavía no había registrado esos contratos ante la Oficina del Contralor de Puerto Rico y Ramos no pudo precisar el costo total de estas contrataciones.
3 de noviembre - Ramos confirmó en entrevista radial que había removido al director de distribución y transmisión, Edgardo Rivera Alvarado, como tambien al director del Directorado Jurídico Legal, Javier Morales Tañón. Según explicó, la remoción de Rivera Alvarado se dio porque tenían 'diferencias que estaban afectando el plan de energización de Puerto Rico'.
7 de noviembre - Ramos evadió presentarse este día ante el Comite de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que llevaría a cabo una vista para examinar los retos en la recuperación de Puerto Rico tras el paso del huracán María y el papel de la Junta de Control Fiscal (JCF) en dicho proceso. No obstante, a pesar de que se adelantó que Ramos comparecería a dicha vista, la noche antes se anunció que el Director no estaría disponible para el Congreso, donde se requerirían explicaciones sobre el cuestionado y cancelado contrato a la empresa Whitefish Energy.
7 de noviembre - Luego de que Ramos declinara ir al Congreso de los Estados Unidos para rendir explicaciones sobre el cancelado contrato a la empresa Whitefish Energy por no querer frenar el trabajo de reconstrucción de la red electrica, muchos cuestionaron su razón tras una foto que circuló en las redes sociales y que lo colocaba disfrutando de una salida en la noche del mismo día en que suponía estar en Washington. La foto en el establecimiento Esquina Watusi fue publicada por el representante Luis Vega Ramos.
8 de noviembre - Ramos aseguró que si el Tribunal federal da paso a la moción de la Junta de Control Fiscal (JCF) para que el coordinador de revitalización Noel Zamot se convierta en el oficial de transformación de la corporación pública renunciaba a su cargo. 'Yo permanecería a menos de que venga algún tipo de orden por los canales legales que digan que ya no soy el director ejecutivo, que cumpla con las leyes de Puerto Rico y la ley de la AEE. Cuando eso se de de esa manera pues con mucho gusto renuncio y me voy', declaró entonces.
8 de noviembre - Ramos alegó que la corporación pública es víctima de 'una guerra política' entre los partidos de Estados Unidos que 'los está matando'. 'A esto se le suma la Junta de Supervisión Fiscal que lo que quiere es apoderarse de la Autoridad', remató. Mencionó que el tercer frente de los ataques viene de los acreedores, quienes han difundido 'información falsa' y minimizaron el daño que el huracán María dejó en el sistema electrico del país. 'Yo creo que aterrizaron en Jamaica o una isla de Grecia, porque aquí no fue', opinó.
8 de noviembre - Ramos explicó por primera vez que la remoción de personal de confianza en posiciones internas en la AEE respondió a una movida para colocar en ese lugar funcionarios con más peritaje. En rueda de prensa, Ramos insistió que la decisión fue una administrativa que se reservó como director ejecutivo de la Autoridad. No obstante, rechazó haber hecho estas movidas por pobre desempeño de los removidos, quien insistió no fueron despedidos.
9 de noviembre - Luego de la controversial cancelación de Ramos a presentarse ante el Congreso para rendir cuentas sobre el contrato otorgado a la compañía Whitefish Energy, el secretario de Asuntos Públicos de la Fortaleza, Ramón Rosario, indicó que el titular de la AEE acudirá 'el próximo martes' ante el foro federal para 'contestar todas las preguntas'.
9 de noviembre - El gobernador Ricardo Rosselló Nevares manifestó que favorecía que Ramos siguiera al mando de la corporación pública que trabaja para restaurar el sistema electrico del país devastado casi en su totalidad por el huracán María. 'Ricardo Ramos ha estado trabajando incansablemente. Nunca ha sido una consideración', dijo el Gobernador en una entrevista radial. 'Todo el mundo lo ha visto. O sea, el literalmente duerme en la Autoridad de Energía Electrica para poder estar trabajando todo el tiempo', aseguró el Mandatario.
14 de noviembre - Ramos reconoció públicamente que con todo y la bancarrota y mal servicio, la corporación pública que lidera ha sido históricamente la gallina de los huevos de oro del gobierno, pero los subsidios y la política la han desangrado. Así le explicó al senador republicano Mike Lee que la política afecta a la AEE cuando los políticos optan por otorgar más subsidios a cambio de votos. A la vez que reconoció que más del 50 por ciento de los empleados de la corporación con $9,000 millones en deuda emplea a familiares de políticos o de figuras claves en el gobierno.