Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Dos años después de “salir” de la quiebra, en déficit la Autoridad de Carreteras

La Junta de Supervisión Fiscal señala que incapacidad de ACT para implantar un sistema nuevo de cobro de multas por peajes mantiene un hueco en el presupuesto de la corporación pública.

El gobernador Pedro Pierluisi y el director de la ACT, Edwin González.
Foto: Luis Alberto Lopez

A solo dos años de haber decretado reestructurada su deuda, y terminada su quiebra, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) está en déficit porque no ha podido implantar un sistema de cobro de multas por peajes, su única fuente de ingresos propios para sufragar sus operaciones.

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) hizo este señalamiento al notificar que el presupuesto propuesto de la corporación pública no cumplía con su plan fiscal. La ACT tiene hasta el 10 de junio para corregir o enfrentar un presupuesto diseñado e impuesto por el ente fiscal.

El documento de la Junta provee también una panorámica de cómo quedó la ACT al ‘salir’ de su quiebra. Para repagar deuda a sus acreedores, se hicieron acuerdos de privatización de varias autopistas y carreteras. El negocio daba a la agencia dinero hoy a cambio de entregar al operador privado el derecho a obtener ingresos de esas vías por décadas mediante los peajes. Los acuerdos, de hecho, tienen un programa de aumentos a los peajes que están fuera de la discreción del gobierno.

Como funciona la relación económica entre los operadores privados y el gobierno es que el operador recibe los peajes y, si algún vehículo pasa sin pagar, eso es una pérdida que el operador no asume sino que el gobierno se lo debe. “Con el cierre del acuerdo para monetizar las carreteras con peajes, las multas por peajes son la fuente de ingreso propio más grande que le queda a la ACT para financiar sus gastos operacionales recurrentes”, puntualizó la Junta en su comunicación del viernes.

En su presupuesto propuesto, la ACT dice que va a recaudar $3.1 millones por este concepto, que es 94% menos de la proyección de $51 millones que tiene el plan fiscal. Esto porque el gobierno asume que hasta abril de 2025 no va a recaudar las multas porque no tiene listo el sistema para ello. Desde abril de 2022 no se emiten multas, lo que ya resultó en $33 millones no cobrados y en una proyección de otros $48 millones que no se cobrarán hasta que el sistema esté funcionando, según el ente. Aseguró también que no cobrar las multas promueve que se acumulen más violaciones y más multas, que seguirán erosionando el presupuesto porque se convierten en una deuda de la ACT con el operador privado.

El acuerdo de monetización al que se refiere la comunicación es con Puerto Rico TollRoads, LLC y abarca las carreteras PR-20, PR-52, PR-53 y PR-66, pero la ACT tiene pendiente también adjudicar un contrato nuevo para el operador de Autoexpreso. La Junta pidió explicaciones de qué se está haciendo para mitigar el impacto de la falta del sistema de multas y del programa para el contrato nuevo de Autoexpreso.

En su propuesta presupuestaria, ACT dijo que el déficit lo cubriría con reservas de años anteriores, dinero que quedó de lo que pagó el operador privado en el acuerdo y de una transferencia de $10 millones del Departamento de Transportación y Obras Públicas, pero la Junta le cortó el paso a las reservas y le pidió claridad sobre la transferencia porque se estaría usando dinero no recurrente para pagar gastos operacionales, que es lo que llevó a la quiebra.

El ente fiscal también dijo que pararía el plan de inversiones capitales, excepto el proyecto de la intersección La Vita en Mayagüez, hasta que ACT confirme si tienen una fuente de dinero identificada para completar los proyectos antes de gastar fondos que son discrecionales. Esto parecería evitar proyectos que comienzan pero se quedan a medias porque no hay dinero confirmado para completarlos. Las transferencias federales y estatales para proyectos no le cuentan como ingreso para la ACT.

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.