Hoy domingo, el gobierno te pide que si te arrebatas, pases la llave
Previo al 20 de abril, día informal de celebración del cultivo de marihuana, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito estrenó una nueva y peculiar campaña.
El gobierno de Puerto Rico, por medio de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), advirtió sobre el peligro de conducir bajo los efectos de la marihuana, particularmente, este domingo, 20 de abril, que se celebra a nivel internacional el día de celebración del cultivo de marihuana, el popular 4-20.
Una promoción creada y publicada en redes por la CST advierte: “Este 4/20 no guíes arrebata’o. Si te sientes diferente, guías diferente”. La promoción parte del reconocimiento de un día normal de consumo de marihuana, lo que parece alejarse de la narrativa de un gobierno conservador.
La promoción marca también la primera vez que el ente gubernamental se enfoca en algo distinto al consumo del alcohol como posible causa de accidentes de tránsito. Además, destaca el consumo de cannabis en forma de cigarrillo (combustión), cuando según la propia Junta Reglamentadora del Cannabis Medicinal y su reglamento vigente, excluye esa forma dentro del marco medicinal. No obstante, en su propaganda, el gobierno reconoce que es una de las formas más comunes de consumo entre los pacientes.
En el anuncio, por medio de símbolos, también señalan el consumo en forma comestible y de vaporización (vapes), las cuales sí son permitidas por la Junta Reglamentadora.
El 20 de abril de cada año se celebra de manera informal el cultivo y consumo de la marihuana, una efeméride comenzada y practicada por defensores de la legalización o liberalización del cannabis. La particular fecha se estableció, tomando como base los dígitos 4/20 que, leídos como fecha, en inglés, se refiere al 20 de abril.
Ese número tuvo su origen en 1971 cuando un grupo de estudiantes de una escuela superior en San Rafael, California, se reunían diariamente a las 4:20 de la tarde a fumar marihuana. El 4/20 terminó convirtiéndose en una clave secreta -que ya no es tan secreta- para referirse al momento en que se consume marihuana, aunque no sean realmente las 4:20 pm.
En Estados Unidos, intentos legislativos de liberalizar o legalizar la marihuana han utilizado el número 420 para identificar dichos proyectos de ley. En Puerto Rico, la Ley de Cannabis Medicinal es la Ley 42-2017. Antes, en 2015 una orden ejecutiva del gobernador Alejandro García Padilla, que permitía el uso de cannabis medicinal, era la #42 de su administración.
Reacciona la Comisión para la Seguridad en el Tránsito
Por su parte, la CST emitió las siguientes declaraciones en relación a la nota de portada publicada por NotiCel en el día de hoy con motivo del 4/20.
"El 4/20 representa un día en el que millones de personas alrededor del mundo consumen la marihuana de forma recreativa, a menudo como una forma de activismo por la legalización de la planta y la normalización de su uso. Esta es la primera campaña de la CST centrada exclusivamente en este tema y tiene como meta principal educar y prevenir. Se seleccionó el lema ‘Este 4/20 no guíes arrebata’o; si te sientes diferente, guías diferente’, porque reproduce fielmente la expresión cotidiana de nuestros jóvenes al referirse a los efectos de la marihuana. De este modo, el mensaje de no conducir bajo los efectos de algunas sustancias controladas resulta cercano, auténtico y difícil de ignorar. Tenemos la encomienda de la gobernadora de ser creativos y llevar el mensaje de prevención en todas sus formas y con este esfuerzo tomamos un paso novel en esa dirección”, expresó José “Memo” González, director ejecutivo de la CST.
Además, la Comisión recordó que el Reglamento 9038 del Departamento de Salud prohíbe expresamente conducir bajo los efectos del cannabis medicinal, aunque este haya sido recetado legalmente. Los datos respaldan la urgencia de la campaña: en 2024, un 11 % de los conductores involucrados en fatalidades en Puerto Rico estaban bajo el efecto de drogas, y un 4 % presentaba además presencia de alcohol. “Guiar bajo los efectos de cualquier sustancia es una amenaza real”, advirtió González.
Como parte de su estrategia de intervención, la CST gestiona la adquisición de dispositivos para pruebas de detección de drogas que serán utilizados por la Policía de Puerto Rico. Estos equipos permitirán identificar con mayor precisión a conductores bajo el efecto de sustancias y fortalecer la evidencia en los tribunales. La Comisión reafirma su compromiso con la prevención y hace un llamado a todos los ciudadanos: si vas a consumir, hazlo con responsabilidad y busca una alternativa segura para transportarte. La seguridad vial nos compete a todos.
De igual forma, se integra al componente educativo de esta iniciativa el reconocido influencer, comediante y predicador cristiano, Keropi Sánchez, con una audiencia combinada en redes sociales que supera el medio millón de seguidores, para tener un enfoque social y accesible. Keropi compartirá el contenido de la campaña a través de sus cuentas de Instagram (@keropisanchez con más de 208,000 seguidores y @keropiplus con más de 96,000). Se busca amplificar y reforzar la concienciación, particularmente entre jóvenes adultos, utilizando su estilo directo y reflexivo.