Rosselló ajusta cuentas pero deja juguete de $30MM a partidos
Comunicado tras comunicado, el gobernador Ricardo Rosselló y sus lugartenientes, el secretario de Asuntos Públicos, Ramón Rosario, y el secretario de la Gobernación, William Villafañe, ejecutaron ayer la primera resaca administrativa de la Administración Rosselló, con renuncias y destituciones de funcionarios así como propuestas de reorganización de agencias.
Lo que muchos en redes sociales llamaron la 'masacre' puede que no haya terminado y queda la expectativa de más cambios de personal.
Pero el primer acto del drama fue uno de ajuste de cuentas del Gobernador quien continuó sus muestras de confianza total a su zar de la Seguridad, Hector Pesquera, quien, no sólo ha sobrevivido los cuestionamientos locales e internacionales por su manejo de la cifra de muertos tras el paso del hiuracán María, sino que ayer conisguió salir de la Comisionada de la Policía, exsuperintendenta, Michelle Hernández, así como colocar a un leal suyo, Guillermo Torruella Farinacci, como jefe del Negociado del Cuerpo de Emergencias Medicas de Puerto Rico.
Rosselló ajustó cuentas tambien con la destitución del director de la Compañía de Turismo, Jose R. Izquierdo II. El funcionario enfrenta acusaciones de conducta impropia que no se han formalizado pero, además, es un leal de la Comisionada Residente, Jennifer González, quien mantiene una nada velada confrontación de poder con el Gobernador.
'[E]s parte de mi equipo de trabajo en el Partido Republicano y durante mi campaña', consignó Colón cuando Izquierdo fue nombrado en diciembre de 2016.
Además de los movimientos de personal, el Gobernador, a traves de Rosario, presentó cinco planes de reorganización de agencias que llamaron la atención pero que, visto en conjunto con otro comunicado emitido aparte, deja en entredicho cuán profundo es realmente ese esfuerzo de reorganización.
Por un lado, los planes de reorganización tuvieron que abarcar 25 agencias para poder acumular un ahorro anual de unos $30 millones. Sin embargo, el Gobernador designó un nuevo presidente para la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), una agencia que, ella sola, se traga otros $30 millones. El designado es el juez del Tribunal de Primera Instancia, Radael Ramos Saenz.
La CEE sobrevivió a pesar de las críticas que viene recibiendo hace años que cuestionan su existencia ya que no cumple ninguna función de relevancia en años no electorales, fuera de mantener a una plantilla de empleados asignados para cada partido político inscrito.
El presupuesto consolidado de la CEE vigente en este año fiscal 2017-18 asciende a $30,623,000, de acuerdo con la página de internet de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). Muy parecido a los sobre $30 millones el primer año y sobre $220 en los primeros cinco años 'sin despedir empleados públicos' que Rosario alega se logra con los primeros cinco planes de reorganización presentados ayer que abarcan 'sobre 25 agencias y programas de la Rama de Ejecutiva'.
El primer plan permitirá la creación de la Junta Reglamentadora de Servicio Público, que unirá la Junta Reglamentadora de las Telecomunicaciones; la Comisión de Servicio Público; la Comisión de Energía; la Administración de Energía y la Oficina Independiente de Protección al Consumidor.
En esta junta habrá tres comisiones de telecomunicaciones, transporte y energía que serán dirigidas por un comisionado.
De otra parte, en el Departamento del Trabajo se creará una Secretaría Auxiliar de Relaciones Laborales, que atenderá los casos de la Comisión Apelativa del Servicio Público, la Junta de Relaciones del Trabajo y la Comisión de Investigación, Procesamiento y Apelación.
En lo que tiene que ver con el Consejo de Educación Superior, el mismo se elimina y las funciones pasarán al Departamento de Educación.
El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) consolidará la Oficina de Exención Contributiva Industrial, la Oficina Estatal de Política Pública Energetica, la Corporación del Centro Regional, la Corporación de Centro Regional y la Oficina de Gerencia de Permisos, quien a su vez asumirá las funciones de emitir permisos de la Autoridad para la Conservación y el Desarrollo de Culebra.
Del mismo modo, se incluirán eventualmente la Compañía de Comercio y Exportación y la Compañía de Turismo. Se juntará además el Instituto de Estadísticas, con el fin de que al final se convierta en una entidad privada.
Otro de los cambios tiene que ver con el Bosque Modelo, que agilizará la creación del Fideicomiso de manera que el Departamento de Recursos Naturales se encargue de la fiscalización del proyecto.
El estatuto aprobado establece que los planes se presentan a la Asamblea Legislativa, que en un termino de 30 días aprueba o rechaza los mismos.
Por otro lado, ayer tambien el Gobernador designó al licenciado Ángel Sostre Cintrón como comisionado del Negociado de Sistemas de Emergencias 9-1-1 y a Torruella Farinacci como comisionado del Negociado del Cuerpo de Emergencias Medicas de Puerto Rico.
'Agradezco la disponibilidad de los licenciados Ángel Sostre Cintrón y Guillermo Torruella Farinacci para dirigir los negociados. Les deseo el mayor de los exitos en el desempeño de sus nuevas funciones', expresó el primer ejecutivo.
El licenciado Sostre Cintrón desempeñó el cargo de subprocurador en la Oficina del Procurador del Paciente de 2013 a 2015. Asimismo, fue el subprocurador de la Oficina del Procurador de la Salud del 2012 al 2013 y asesor legal de la misma oficina del 2011 al 2012.
Sostre Cintrón fue abogado litigante de varias firmas legales del 2004 al 2011.
Por su parte, el licenciado Torruella Farinacci fungió como chief of staff de la Policía de Puerto Rico en el 2012 donde apoyó a nivel ejecutivo todos los procesos operativos y de la supervisión de sus principales gerentes y directores.
Además, fue rector de la Academia de la Policía en el 2013 bajo la Superintendencia de Pesquera.
Ambos nombramientos fueron hechos en receso, pero serán referidos al Senado cuando entre en sesión.
La Comisión Estatal de Elecciones se salvó de ser impactada en la reorganización de agencias que anunció ayer la Administración Rosselló. (Archivo / NotiCel)