Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

La sombra de Donahue sobre la llegada de Higgins III a la AEE

Rosselló repite error de García Padilla en la AEE

Aunque ha maniobrado para evadir la papa caliente que pasa de mano en mano, el gobernador Ricardo Rosselló tiene en la Autoridad de Energía Electrica (AEE) una situación muy similar a la que tuvo la Administración García Padilla y que el partido del Gobernador criticó: la contratación por cantidades escandalosas de un ejecutivo que viene de fuera de Puerto Rico para supuestamente salvar a la atribulada corporación pública.

En el caso de García Padilla, fue la contratación de AlixPartners y, a traves de ellos, de la Oficial de Reestructuración, Lisa Donahue, la que provocó críticas. Esa relación comenzó pequeña pero al cabo de seis extensiones de contrato le costó al pueblo de Puerto Rico cerca de $50 millones.

El Partido Nuevo Progresista (PNP) del gobernador Rosselló ha presentado reiteradamente que el saldo de Donahue en su gestión fue dejar a la AEE en un estado de vulnerabilidad que incluye no poder recuperarse efectivamente del huracán María, ocurrido siete meses despues de la salida de Donahue.

Rosselló Nevares se escudó en la independencia y responsabilidad de la Junta de Gobierno de la AEE para escoger al nuevo director ejecutivo de la corporación pública, Walter Higgins III, quien según trascendió cobrará $450,000 al año.

'Como gobernador prometí un proceso independiente y objetivo para seleccionar al mejor recurso disponible para transformar a la AEE. La Junta de la AEE siguió dicho proceso e hizo su selección. Todo Puerto Rico y este servidor estaremos atentos a que el nuevo designado cumpla con las expectativas', expresó el Gobernador en comunicado de prensa.

De modo similar se expresó el miercoles durante una conferencia a propósito de los seis meses del paso del huracán María, donde se enteró de la designación del ingeniero nuclear estadounidense por preguntas de la prensa.

El primer mandatario recordó que por años se ha criticado el alto nivel de politización que impera en la AEE. Sin embargo, pareció olvidar que a tres meses de llegar a la gobernación sometió un proyecto de ley para cambiar la composición de la Junta de Gobierno de la Autoridad, que ahora es presidida por su entonces director de finanzas durante la campaña por la silla de la Fortaleza, Ernesto Sgroi Hernández.

'Este es el primer paso para que la AEE comience a trabajar por primera vez como una entidad independiente al Gobierno y a los vaivenes de los cambios de Administración', insistió en el comunicado.

Sobre las críticas al salario que devengará el nuevo director ejecutivo, Rosselló Nevares exhortó a la Junta de Gobierno a que explique la aportación que realizará Higgins III y las razones por las cuales se justifica el monto.

'Parte de mi responsabilidad y compromiso es fiscalizar porque la AEE sea una corporación eficiente. En el pasado vimos cómo se invirtieron decenas de millones en una oficial de reestructuración (Lisa Donahue) que no tuvo resultados positivos. Este, les aseguro, no será el caso', sostuvo el Mandatario.Este no es el único salario que causa revuelo en la Administración Rosselló Nevares. Tan reciente como la semana pasada, se criticó que el recien nombrado principal oficial ejecutivo de la Organización de Mercadeo de Destino de Puerto Rico (DMO, por sus siglas en ingles), Brad Dean, quien entró al club de funcionarios que cobran $250,000 al año. Esto sin contar los salarios de los funcionarios de la Junta de Control Fiscal, como Natalie Jaresko y Noel Zamot, quienes cobran $625,00 y $345,000, respectivamente.

Estos salarios se dan en medio de un proceso de recuperación del desastre dejado por el huracán María, que colapsó el sistema electrico del país. A su vez, el Gobierno se declaró en quiebra junto a otras corporaciones públicas, como la propia AEE, y se encuentra en un proceso de quiebra en la corte federal.

Ricardo Rosselló junto a Walter Higgins III (Suministrada)

Foto: