Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

DDEC reclama éxito en proyecto para acelerar emisión de permisos

Proyecto piloto en 20 municipios arrojó resultados positivos dice la agencia.

El secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre.
Foto: Foto suministrada

El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) reclamó por voz de su secretario, Manuel Cidre, importantes avances en el proceso para emitir los permisos de distinto tipo en la Isla.

Tras expresar que el tema de los permisos ha sido una de las prioridades de la agencia y de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE), que está adscrita al DDEC, informó que el pasado año de lanzo una nueva plataforma que conllevó “una migración complejísima de datos que aun hoy nos sigue dando trabajo”.

Historia relacionada: Aprueban 12 medidas que agilizan otorgación de permisos

Explicó que con esta nueva plataforma han integrado tecnología que agiliza de gran manera algunos trámites, en especial el Permiso Único ministerial, “donde hemos limitado las interacciones humanas y el criterio subjetivo, y hemos integrado la validación electrónica, que al sol de hoy ha permitido que estos permisos ministeriales salgan en 12 horas”.

En una extensa ponencia que presentó ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes para defender su petición presupuestaria, Cidre relató que este proyecto, por ser uno innovador, lo comenzaron como uno piloto en 20 municipios.

“En esos 20 municipios el 23% de los Permisos Únicos son ministeriales y utilizando esta tecnología, la totalidad de esos Permisos han logrado aprobarse en menos de 2 días. Nos prestamos a expandir esto a sobre 50 municipios, y con varias mejoras adicionales, estimamos que sobre el 40% de los Permisos Únicos pasarían por este flujo de validación electrónica y por ende salir en menos de dos días. Esto sin duda alguna es un gran avance para la agilidad de hacer negocios en la isla”, afirmó.

HIstoria relacionada: Anuncia plataforma para facilitar solicitud de permisos

Adelantó por otra parte que se están haciendo los análisis pertinentes para que otros permisos que no son ministeriales, y que son discrecionales, tengan un proceso mucho mas ágil, dependiendo de su nivel de riesgo.

“Por ejemplo, una tienda de ropa, una oficina administrativa o una cafetería no tienen por que tardarse de 30 a 40 días para aprobarse en áreas que ya han tenido estos usos históricamente. Para eso estamos desarrollando una metodología de evaluar estos casos que representan bajo riesgo para las comunidades para agilizar significativamente su proceso de aprobación. En esa dirección nos estamos moviendo”, expresó.

A lo anterior agregó que en el área de permisos están priorizando en el capital humano, “creando un organigrama con puestos y roles adaptados a los tiempos, y con un número de personas adecuados para atender el volumen de casos que estamos viendo hoy y que esperamos aumente en los próximos años. Ya al día de hoy hemos reclutado sobre 30 puestos nuevos y continuaremos hasta lograr tener la estructura idónea para servirle eficientemente a los empresarios en Puerto Rico”.

Los 20 municipios donde se desarrolló el proyecto piloto fueron Aibonito, Barranquitas, Comerío, Gurabo, Trujillo Alto, Toa Alta, Naranjito, Morovis, San Sebastián, Lares, Moca, Cidra, San Lorenzo, Hormigueros, Florida, Aguas Buenas, Corozal, Sabana Grande, Orocovis y Ciales.