José Vargas Vidot propone asesoría comunitaria ante salida de Physician Correctional
El exsenador independiente dijo que le interesa reunirse con el secretario de Corrección y presentó unos criterios para seleccionar un nuevo proveedor de servicios médicos a la población correccional.
El exsenador independiente, José Antonio “Chaco” Vargas Vidot, celebró con prudencia el anuncio del secretario de Corrección y Rehabilitación, Francisco Quiñones Rivera, de que se encaminan los procesos para cancelar el contrato con Physician Correctional, empresa responsable de brindar servicios de salud a la población confinada.
“Estoy más que alegre, porque ha sido el resultado de mis dos investigaciones: la que se originó tras la muerte de Shannel Colón y la que surgió luego del caso de Hermes Ávila”, expresó en entrevista exclusiva con NotiCel.
Sin embargo, advirtió que recibe la noticia “con suspicacia y escepticismo” debido a experiencias pasadas donde se anunciaron intenciones de cancelación que nunca se concretaron.
Aunque ya no ocupa un escaño legislativo, Vargas Vidot afirmó que sigue comprometido con la salud pública y los derechos humanos en los entornos correccionales. Por ello, solicitó públicamente reunirse con el secretario Quiñones, así como con otros jefes de agencia, para aportar los hallazgos y recomendaciones que acumuló durante su labor senatorial.
“Sigo siendo un líder comunitario, un salubrista y tengo la información de los dos cuatrienios”, subrayó.
A su juicio, una de las medidas más importantes sería la creación de un cuerpo asesor comunitario que ayude a supervisar y evaluar el proceso de selección del nuevo proveedor.
“No está de más que se desarrolle un cuerpo asesor de personas con pertinencia para prevenir situaciones futuras”, dijo en entrevista NotiCel.
Vargas Vidot acogió como un paso positivo la intención del secretario de dividir los servicios médicos en varios contratos según los sectores poblacionales.
“Eso lo hace menos atractivo para quienes solo buscan lucrarse y no tienen experiencia”, opinó.
En cuanto a los criterios que, según él, deben ser prioritarios al momento de evaluar a las empresas interesadas, el exsenador destacó:
- Una planificación laboral estructurada y realista.
- Experiencia previa o capacidad comprobada para gestionar una transición ordenada.
- Protocolos uniformes y firmes en casos críticos como atención médica de urgencia, sobredosis, hepatitis y salud mental.
- Capacidad para implementar evaluaciones médicas iniciales completas desde el ingreso de cada confinado.
- Alineación estricta con criterios federales de salud correccional.
- La capacidad para rehabilitar y transformar el Centro Médico Correccional, al que describió como “un desastre”.
- Integración tecnológica real que evite la fragmentación de los expedientes médicos y asegure continuidad de cuidado.
Respecto al interés de al menos 11 compañías en asumir el contrato, revelado por Quiñones Rivera, Vargas Vidot advirtió que el entusiasmo empresarial no debe opacar la urgencia de hacer una selección ética, rigurosa y centrada en la salud.
“No podemos seguir esperando a que las crisis sean las que activen el sistema de salud en las cárceles”, puntualizó.
Historias relacionadas:
Once empresas se disputan el contrato ante la posible salida de Physician Correctional
Corrección hace oferta a empleados despedidos para que regresen
Corrección envía notificación de cancelación de contrato a Physician Correctional