Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Promesas de ‘back to school’: Educación y Edificios Públicos aseguran estar listos

El gobierno anunció una inversión de sobre $90 millones para garantizar escuelas aptas y personal contratado para el regreso a clases en agosto.

Se han invertido $91.7 millones en el acondicionamiento escolar para este semestre.
Foto: Archivo/Juan R. Costa

A menos de un mes para el inicio del nuevo semestre escolar, el Departamento de Educación y, a su vez, la Autoridad de Edificios Públicos anunciaron lo que describen como una movilización sin precedentes para asegurar que las escuelas estén listas y operacionales en agosto.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, y el director ejecutivo de la AEP, Félix Lasalle, aseguraron que los planteles contarán con recursos humanos completos, infraestructura básica al día y equipos necesarios para iniciar el semestre.

Según Ramos Parés, uno de los avances más destacados para este año es la implementación de una fórmula presupuestaria por estudiante, conocida como Per Pupil. El mismo establece una base económica por matrícula escolar y añade fondos adicionales según variables como educación especial, escuelas especializadas o aquellas en áreas rurales.

Asimismo, el secretario indicó que este modelo pretende dotar de mayor transparencia y agilidad el proceso de asignación de fondos, y que, por primera vez, los directores escolares recibieron sus presupuestos con antelación, desde la semana pasada.

“Ya hay millones de dólares en compras generadas por parte de los directores escolares”, afirmó Ramos Parés, quien también detalló que se ha completado la entrega de una “canasta básica” de materiales que incluye equipos de oficina, tintas, impresoras y artículos de limpieza.

Además, el secretario de Educación aseguró que se han activado tarjetas de compras para facilitar pagos inmediatos a suplidores, lo cual —según él— permitirá resolver necesidades operacionales sin depender de procesos burocráticos.

Historia relacionada: Educación abre convocatoria para llenar 600 puestos de maestros

En cuanto al personal docente, Ramos Parés detalló que se abrió una convocatoria para ocupar 600 plazas a nivel isla. De ese total, hasta el lunes, quedaban disponibles unas 464. Estas incluyen 165 plazas de materias académicas básicas, 88 en educación especial, 60 ocupacionales y 110 para el modelo Montessori.

“La expectativa es que ya para esta semana ese personal esté identificado y el proceso de reclutamiento se culmine en las próximas dos semanas”, expresó.

Por su parte, Félix Lasalle, director de la AEP, destacó que se han invertido $91.7 millones en el acondicionamiento escolar para este semestre, en lo que llamó el 'back to school' más abarcador en más de una década.

“Antes, el presupuesto de Edificios Públicos era de apenas $2.3 o $2.4 millones. Hoy día es una realidad contratada que estamos haciendo un 'back to school' con $91.7 millones”, afirmó.

Lasalle detalló que, desde el pasado marzo, brigadas de la AEP fueron destacadas en 312 escuelas con trabajos de mantenimiento intensivo que incluyen pintura, plomería, electricidad y áreas verdes. Según dijo, al cierre de julio se espera haber alcanzado 198 escuelas trabajadas directamente por el personal de la autoridad.

Entre los proyectos destacados mencionó el sellado de techos en más de 60 escuelas, el acondicionamiento de estacionamientos escolares —con una inversión de $4.5 millones en su primera fase— y la pintura completa en 55 planteles.

Del mismo modo, Lasalle señaló que se han intervenido planteles en los 78 municipios.

Ambos funcionarios coincidieron en que este esfuerzo conjunto busca garantizar lo que describieron como un “regreso a clases idóneo”.

Mientras tanto, comunidades escolares y observadores del sistema público de enseñanza se mantienen atentos a si este amplio operativo se traduce en mejoras tangibles desde el primer día de clases.

Historia relacionada: Supremo da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.