Secretario del DRNA pide paciencia y tiempo al Cuerpo de Vigilantes
Mientras los Vigilantes se enfilan hacia otro 'Green Flu' a partir del viernes 25 de julio, Waldermar Quiles Pérez dice que ya está moviendo las fichas para que se otorgue el aumento salarial aprobado en 2024, pero que tomará tiempo.
El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, pidió un poco de paciencia al Cuerpo de Vigilantes quienes ya se preparan para otro 'Green Flu' a partir del viernes 25 de julio en protesta por un aumento aprobado por la legislatura desde el 2024 y que todavía no ha sido otorgado.
Los Vigilantes empezaron su protesta durante el fin de semana del 4 de julio en donde poco más de un 75% de estos agentes de ley y orden, no se presentaron a sus puestos, según supo NotiCel.
Quiles, que sin embargo dijo que durante ese fin de semana pudieron resolver en sus diferentes destacamentos — versión muy distinta a la obtenida por NotiCel— dijo que ya se encuentra en conversaciones con las agencias de gobierno para que pronto se pueda aplicar el aumento.
"Los Vigilantes que son agentes de ley y orden, y llevan una placa, y un arma, llevan más de 15 años sin un aumento. Y bueno se legisló pero no se completó el trámite. Había un trámite legislativo que tenía que trabajar el departamento con OGPE y la Junta de Control Fiscal para poder hacer que el dinero llegara al departamento y hacerle justicia a los vigilantes y eso no se hizo, y lo estamos haciendo ahora", expresó Quiles Pérez en entrevista en Primer Round de Magic 97.3 FM.
"La gobernadora está comprometida, yo estoy comprometido. Estamos todos en el departamento comprometidos para que nuestros compañeros reciban ese muy merecido aumento. Los vigilantes están en $2,300 dólares (al mes) y con los 300 dólares adicionales serían $2,600. Y sería un aumento de $300 en 15 años", sostuvo.
Se prevée que poco más de 250 vigilantes se ausenten durante el fin de semana de la conmemoración del 'Día de la Constitución de Puerto Rico'.
Según Quiles Pérez, actualmente unos 290 miembros componen esa fuerza.
"Estamos viviendo unos momentos difíciles, y tenemos que arar con los bueyes que tenemos ahora. Pero yo quiero aprovechar la oportunidad para comunicarme con mis vigilantes, y pedirles un poco de paciencia, porque sé que 15 años son mucho, pero ya estamos ahí. Hay luz al final del túnel y estamos comprometidos. Ese aumento hay que trabajarlo, hay que trabajarlo con la Junta de Control Fiscal, es justo, es necesario, y tiene todas las grandes posibilidades de que sea un éxito y va a ser así. Yo hablé con la gobernadora y está comprometida con este issue. Le pido a mis compañeros que nos den un poquito de espacio para nosotros lograr lo que se debió haber logrado hace tiempo. Estamos corrigiendo como otras cosas que cuando llegamos encontramos fuera de lugar, la estamos corrigiendo ahora", aseguró.
Según fuentes de NotiCel, a partir del viernes las unidades marítimas y terrestres de Arecibo, Aguadilla y Mayagüez, así como las marítimas de Boquerón, Parguera, Guánica y Ponce, no tendrán vigilantes. Solo contarán con supervisores y oficiales.
Se indicó además de que en San Juan, Humacao, Ceiba y Guayama se atenderán con los recién graduados vigilantes.
Historias relacionadas:
El 25 de julio también habrá 'green flu' del Cuerpo de Vigilantes si no llega el aumento