Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Miguel Romero asegura no hay comunicación con encargado de la AAA en San Juan

El alcalde de la Cuidad Capital arremetió ante la falta de detalles y acusó de "mala ejecución" en plena emergencia.

El alcalde de San Juan, Miguel Romero.
Foto: Archivo/ Edgardo Medina

En medio de una prolongada crisis en el servicio de agua potable que afecta a miles de residentes y comercios en San Juan y zonas aledañas, el alcalde Miguel Romero Lugo declaró un estado de emergencia y arremetió contra la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), denunciando una marcada falta de comunicación y coordinación por parte de la agencia encargada.

“La situación que estamos enfrentando es inaceptable. El agua es una necesidad esencial, no un privilegio”, expresó Romero, mientras detallaba que ante la ausencia de respuesta adecuada, el municipio asumió las responsabilidades que le corresponden a la AAA.

El alcalde fue particularmente crítico con la falta de información y de contacto directo por parte de la persona encargada de la zona de San Juan en la AAA.

“Tienen que decir cuáles son las comunidades con especificidad para que también nosotros podamos desplegar los recursos del Municipio de San Juan donde tienen que estar, porque esa información nos la tiene que suplir Acueductos”, exigió, señalando que aunque el flujo de datos ha comenzado a mejorar recientemente, “hay mucho espacio, hay oportunidad para mejorar muchísimo”.

Asimismo, ante preguntas de NotiCel, Romero advirtió sobre el precedente que esta situación podría sentar si se presentara un fenómeno atmosférico mayor en plena temporada de huracanes.

“Espero que con esta situación que hemos experimentado, hagan los ajustes que tengan que hacer y la respuesta en una situación de un fenómeno atmosférico sea adecuada, justa y razonable. Aquí estamos para trabajar en equipo. Lo hemos hecho por los pasados cinco años. Nunca había ocurrido esta situación de falta de comunicación y falta de ejecución de la región metro de Acueductos”, sentenció el alcalde de San Juan.

Según explicó, el municipio ha tenido que activar su propio fondo de emergencias —dotado con $5 millones — para distribuir agua potable mediante camiones cisterna no solo en comunidades residenciales, sino también en comercios y restaurantes, a pesar de que estos no son clientes del municipio, pero sí de la AAA.

“No es lo que nos corresponde, pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, afirmó el alcalde.

Además, confirmó que el gobierno municipal instaló baños portátiles en la zona portuaria ante la llegada de cruceros.

“La zona portuaria donde desembarcan los barcos cruceros es jurisdicción de la Autoridad de los Puertos. No sé qué plan tienen, no lo han informado, pero ante esa situación nosotros no nos hemos quedado de brazos cruzados. Los baños que se han colocado han sido a parte del municipio de San Juan”, detalló.

Por otro lado, cuestionado sobre por qué ha sido el municipio quien ha tenido que asumir esas tareas, Romero fue enfático.

“Acueductos no ha traído ningún tipo de ayuda. No tienen personal para ir lugar por lugar a llevar esta agua. No la han tenido ni la han demostrado”, arremetió.

También explicó que, aunque aún no se ha cuantificado cuánto le ha costado esta operación al municipio, el enfoque está en responder primero a la emergencia.

Respecto a la gestión futura del gobierno central, Romero fue directo en su expectativa.

“Espero estar satisfecho. Satisfecho no quiere decir complacerme a mí. Es que venga y tenga tranquilidad de conciencia de que el plan de trabajo que hay para terminar con esta crisis sea razonable”.

En su orden ejecutiva, el alcalde autorizó medidas extraordinarias como la utilización de camiones cisterna, el establecimiento de oasis y rutas móviles para distribución de agua, y la contratación de servicios y equipos especializados. El municipio también exhortó a las comunidades a comunicarse con la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias al 787-480-2020 para reportar situaciones críticas.

Mientras tanto, el municipio capitalino continúa operando bajo su propio plan de emergencia, supliendo un vacío que, según su alcalde, no debería haber existido.

Historias relacionadas:

Declaran estado de emergencia en San Juan por crisis de agua potable

San Juan distribuye agua en respuesta a las interrupciones del servicio

Inicia construcción de segunda fase de remodelación del Parque Central de San Juan

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.