Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

Aumenta el robo de identidad por Internet

Al señalar que a más de 12 millones de personas les son robadas su identidad y que el crimen a traves del Internet ha incrementado en un 300% desde abril de 2010 a agosto de 2012, Consumer Credit Counseling

Service de Puerto Rico (CCCS) se une a la National Foundation for Credit Counseling (NFCC) en la celebración de la Semana para la Educación de Como Evitar el Robo de Identidad.

La actividad se llevará a cabo desde el 20 hasta el 27 de octubre de 2012. 'Se estima que anualmente unos 12 millones de personas son víctimas del fraude de robo de identidad, lo que

ha costado más de $50 millones,' informó Roberto Baerga, presidente de CCCS, quien añadió que, 'el robo de identidad tiene el índice criminal de mayor auge en estos momentos pues no sólo afecta al individuo, sino a la economía completa.'

Baerga recalcó que la industria financiera y de crédito no es la única en ser impactada por este tipo de crimen al que se suman los sistemas de información de seguridad que han sido interceptados en casi

todos los sectores de la comunidad de negocios. 'Aunque el robo de identidad financiera es el más conocido (robo de información para lucro financiero), otros tipos de robo de identidad son igualmente peligrosos y potencialmente costosos. Por ejemplo, a través del robo de identidad de información médica, los récords médicos personales son utilizados para

obtener tratamiento médico o medicamentos. Además, pueden presentar reclamaciones falsas a los seguros,' dijo Baerga.

Alcanza también a la educación, al empleo y el sector gubernamental.

Al darle énfasis durante la Semana para la Educación de Como Evitar el Robo de Identidad a la precaución sobre el uso de Internet como medio que facilita el fraude, se pretende enfocar en cómo protegerse, así como

alertar sobre la necesidad de educarse en el conocimiento del buen uso del Internet. Como parte de las actividades de la semana, CCCS estará distribuyendo información en las estaciones del Tren Urbano y ofreciendo

charlas en diversos puntos de la Isla.

'Hemos también dirigido nuestra

campaña en prensa, radio y televisión al tema del alerta al uso del Internet. Todas nuestras oficinas tendrán información y documentales para que el público pueda aprender sobre el tema,' señaló Baerga.

Se estima que las víctimas del robo de identidad pierden un promedio de $5,000.00 por incidente y gastan un promedio de $500.00 en reparar el daño a su buen nombre, sin contar el tiempo que consumen los trámites y la pérdida hasta de su computadora. La prevención, entonces, es la mejor

respuesta al creciente problema. A través de los programas educativos se espera que más personas estén conscientes del problema y conozcan los pasos a seguir para protegerse y evitar caer víctima de este crimen.

Omar Marrero, Secretario de DACO, Roberto Baerga, presidente de Consumer Credit Counseling (CCCS), Eugenio Alonso, vicepresidente Junta de Directores CCCS. (Suministrada)
Foto: