Exitoso lanzamiento del cohete Cerberus en el RUM
Tras varios obstáculos de último momento, el equipo 'Dynamic Aerospace Rockery Team' (DART) del Recinto Universitario de Mayagüez logró esta tarde completar con exito el lanzamiento de prueba de su cohete Cerberus en los terrenos anejos a la pista del aeropuerto Eugenio María de Hostos de Mayagüez.
DART, compuesto por unos 25 de estudiantes de ingeniería del RUM, trabaja para representar a la Isla en la competencia Nasa Student Launch, que se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo en el estado de Utah.
El grupo confrontó problemas con las lluvias y vientos en la zona que retrasaron unas dos horas y media la prueba que buscaba lograr una altura de seis mil pies. Al montar el cohete sobre la base, hubo dificultades en la alineación con el carrete de lanzamiento. Finalmente, justo antes de comenzar el ensamblaje final de las dos etapas del cohete, notaron que los sensores electrónicos, sistema más complicado de toda la operación, daban un mensaje de error por inestabilidad de voltaje.
Sin embargo, los jóvenes hicieron su asignación bajo presión, verificando cada detalle nuevamente paso por paso. Faltando diez minutos para que se cerrara la ventana de tiempo disponible para poder utilizar el espacio aéreo del aeropuerto con el lanzamiento, lograron su cometido. El vuelo de Cerberus duró poco menos de cinco segundos, pero fue suficiente para que el mentor del grupo Gary Dahlke, quien trabaja para NASA, declarara la misión un éxito.
'Esto es un proceso largo, tenemos algunas cosas en este vuelo que no se habían hecho antes. Esta es una prueba, parte de esa prueba es aprender que a veces lo que se planifica no resulta tal como se espera,' dijo Dahlke, quien detalló que entre los asuntos a corregir está la potencia del motor que propulsa la segunda etapa del cohete.
'Es un motor demasiado potente para el trabajo que va a hacer y confrontamos problema con una aleta. De dos a tres semanas tendremos otro vuelo de prueba para realizar las correcciones'., explicó Dahike. La meta en la competencia es llevar el cohete a una altura de seis mil pies para luego desplegar un quadrirotor a esa altura. Esta última etapa no se realizó en la prueba de hoy, pues el equipo aguarda por una pieza para poder armar el quadrirotor una vez alcance la altura esperada.
La emoción era evidente en el grupo quien han trabajado arduamente en el proyecto por casi un año, como parte de un curso de ingeniería mecánica ofrecido por el profesor Pedro Quintero. 'En realidad, esto es un proyecto pionero en Puerto Rico, es la primera vez que se participa en esta competencia que se realiza en NASA. La competencia lleva 12 años y Puerto Rico nunca había estado. Nos llena de mucha emoción, aunque tenemos unas dificultades adicionales. Estamos preparados, en competencia y sabemos lo que tenemos que hacer'.
El cohete Cerberus es auspiciado por Lockheed Martin, quienes proveyeron el apoyo técnico en el proceso de elaboración del cohete según las especificaciones de NASA. 'Esperábamos que tuvieran problemas y nos place ver cómo los estudiantes los han resuelto. Los lanzamientos de NASA confrontan problemas y cada uno de ellos ha tenido que ser retrasado, así que este grupo de estudiantes se ha enfrentado a un escenario muy común para los ingenieros,' dijo por su parte Melvin Greer, oficial de Lockheed Martin.
'Esta experiencia es excelente, en el salón de clases reciben la teoría y este proyecto es un taller. Aplican conceptos de ingeniería, trabajan en grupo dificultades del día al día y los expone a la vida real. Queremos que tengan esa experiencia de cómo es el mundo fuera de la universidad', indicó el profesor Quintero.
*Publicado originalmente a las 7:36 p. m.