Contingente de expertos reforzará la digitalización del Gobierno
El principal ejecutivo de Informática (PEI) del Gobierno, Giancarlo González, en conjunto con el director interino del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación, licenciado Iván Ríos Mena, anunció la selección de Puerto Rico junto a otras nueve ciudades y/o estados, como sede del programa Code for America.
La isla compitió contra otras 50 ciuades, logrando obtener uno de los preciados espacios. Esta selección surge en parte como resultado de la celebración del primer Tech Summit en Puerto Rico, donde Code for America participó como orador.
Bajo el lema 'un nuevo estilo de servicio público, por la gente, para la gente y para el siglo 21', Code for America (CFA) es una organización sin fines de lucro, enfocada en unir la tecnología, el gobierno y la innovación. A través de uno de uno de sus principales programas 'Fellowship', la entidad conecta desarrolladores con ciudades y/o países que presentan problemas específicos. Durante 11 meses esos desarrolladores pasan a formar parte de un equipo de gobierno para trabajar sobre la necesidad específica de esa ciudad. Los miembros de CFA son mayormente desarrolladores de software, diseñadores, arquitectos, entre otros.
Por su parte, Mena expresó que 'la misión del Fideicomiso de Ciencia y Tecnología es promover la investigación científica y tecnológica, así como proyectos de desarrollo. Los problemas que planteen y las soluciones que se desarrollen como parte del programa Code for America servirán para mejorar el servicio que hoy día brindan algunas agencias y beneficiarán en su mayoría al pequeño empresario'.
La semana entrante, González viajará a la ciudad de San Francisco para participar del Code for America Summit, donde se certificará a Puerto Rico como una de las ciudades seleccionadas para participar del programa Fellowship.