Simulacro de tsunami existoso, pero con espacio para mejorar
El simulacro de tsunami Caribe Wave LANTEX 2014, llevado a cabo el miercoles, resultó exitoso aunque hay espacio para mejorar, según el director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Miguel A. Ríos Torres.
'Dentro de los parámetros establecidos por la agencia, el tiempo transcurrido desde el momento en que se recibió el aviso por parte del Servicio Nacional de Meteorología, se recopilaron los datos, y se enviaron a nuestras respectivas oficinas en los 44 municipios costeros, fue de 10 minutos, lo que representa buen tiempo pero con espacio para mejorar', dijo Ríos Torres en un comunicado de prensa.
'El ejercicio Lantex se estará incrementado en los próximos años para que todas las escuelas practiquen el desalojo. Además, logramos un acuerdo con el Departamento de Educación para que los planteles que se encuentran cerca de la costa cuenten con un folleto sobre tsunamis. Nuestra campaña es incrementar el mensaje sobre el plan familiar en caso de una emergencia', añadió Ríos Torres.
Gisela Báez, geóloga de la Red Sísmica de Puerto Rico, explicó que en el sexto año que lleva el ejercicio, el LANTEX 2014 se enfocó nuevamente en la comunicación entre los puntos focales de alerta, siendo éstos la propia Red Sísmica, la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD), el Servicio Nacional de Meteorología y el Sistema de Alerta de Emergencia (EAS).
Báez añadió que muchas agencias gubernamentales participaron en el ejercicio y en las próximas semanas estarán ofreciendo los resultados finales del simulacro.
Para Alfonso Giménez-Porrata, LANTEX 2014 fue exitoso. El radiodifusor y presidente del Comité Estatal de Comunicaciones de Emergencia/EAS-Puerto Rico, (SECC/EAS-PR), indicó que la señal de alerta se activó y se difundió casi simultáneamente a todas las emisoras de radio, tv y cable tv, como debe ser en una situación de alerta real.
Giménez-Porrata añadió que de acuerdo a los informes recibidos hasta ahora, la participación de los medios de comunicación electrónica, integrantes del sistema de alerta de emergencia, fue de un 98 por ciento.
Según, Giménez, 'Tanto los que lograron emitir la señal exitosamente, como aquellas pocas que tuvieron problemas, lo han informado voluntariamente. Tal como fue planificado, el Servicio Nacional de Meteorología originó la señal de alerta de emergencia a las 10:00 de la mañana y tres minutos más tarde la inmensa mayoría de las emisoras le transmitieron esta señal de alerta al público, haciéndolo más efectivo que años anteriores'.
Por otro lado, la directora del Programa Caribeño de Alertas de Tsunami, Christa Von Hillebrandt-Andrade, explicó que 'durante CARIBE WAVE/LANTEX 2014 participaron 32 países que conforman el Sistema de Alerta de Tsunamis y Otras Amenazas del Caribe y Regiones Adyacentes de la UNESCO de la región del Caribe.
En el plano local, datos recopilados por la Red Sísmica de Puerto Rico indican que un total 1,724 agencias se registraron para participar del ejercicio, para un total aproximado de 230,000 participantes. Von Hillebrandt-Andrade anunció que para el ejercicio del próximo año se harán en dos escenarios: uno en Centro América y otro cerca de Puerto Rico.
Este simulacro fue coordinado por la Red Sísmica de Puerto Rico en colaboración con FEMA, AEMEAD, SECC-EAS, el Servicio Nacional de Meteorología y la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico.