Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Proliferan los fuegos de pastos en vísperas del corte de agua

Un fuego de pastizal en un área de difícil acceso a los vehículos y camiones del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico es atendido el sábado por los Bomberos mientras se recomienda a la ciudadanía con problemas respiratorios evitar actividades al aire libre.

'Desde tempranas horas de la tarde, los bomberos de la zona de Carolina y bomberos forestales han estado trabajando para combatir un incendio forestal en el sector conocido como Torrecilla Alta entre los municipios de Carolina y Canovanas, que ha causado una densa humareda y cenizas que se desplaza por varios municipios de la zona metropolitana. Este es el incendio que en otras ocasiones se nos ha indicado es causado por pescadores de jueyes para ganar acceso a las cuevas de los crustáceos', dijo Ángel A. Crespo Ortiz, jefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico en un comunicado de prensa.

Al momento este incendio que se desarrolla en un área de humedales, no representa peligro para estructuras o vías de rodaje, no obstante, Crespo Ortiz ha mantenido conversación con la presidenta de la Junta de Calidad Ambiental (JCA), Laura Vélez Vélez, para monitorear la calidad del aire debido al humo y las cenizas que se han desplazado hasta el área de Bayamón y de esta manera alertar a las personas que puedan confrontar problemas respiratorios.

Vélez Vélez precisó que 'la Junta de Calidad Ambiental se mantiene en comunicación con el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico sobre el incendio que se desató en Carolina. La ciudadanía puede acceder nuestra página electrónica www.jca.gobierno.pr, donde está disponible el Índice de Calidad de Aire. En estos momentos, vemos que la escala se encuentra en el nivel bueno, sin embargo, seguiremos monitoreando la situación junto a los bomberos'.

El Jefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico exhortó a las personas que confrontan problemas respiratorios que eviten las actividades al aire libre, aunque la calidad del aire se encuentre en el nivel bueno, debido a la presencia de cenizas y otros particulados de este fuego forestal.

En las pasadas semanas, estos fuegos forestales han consumido decenas de cuerdas de terreno en Cabo Rojo, Toa Baja y otros municipios, incluyendo al llamado Bosque Modelo de Adjuntas.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados anunció la semana pasada una interrupción del servicio de agua a 18 municipios del norte y el área metropolitana de San Juan mientras se realizan labores de mantenimiento al llamado superacueducto entre la madrugada del domingo y el lunes.

Precisamente el sábado, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes de la Universidad de Puerto Rico (HEEND) se solidarizó el sábado, con todas las personas afectadas por la tragedia ambiental ocurrida en el área del Bosque Modelo de Adjuntas.

'Apoyamos todos los esfuerzos que se tengan que realizar para lograr el pronto restablecimiento de las áreas afectadas por el incendio', dijo el presidente de la HEEND José Torres en un comunicado de prensa.

Torres Rosario agregó que es de interés nacional que los terrenos del Bosque del Pueblo sean protegidos de cualquier tipo de embate físico o ideológico, siendo necesario que nos opongamos a cualquier tipo de desarrollo que vaya en contra del medio ambiente.

'Los trabajadores universitarios extendemos nuestra disponibilidad a los líderes comunitarios de Casa Pueblo para trabajar hombro con hombro y respaldar cualquier iniciativa en la que podamos colaborar. Invitamos al resto de la familia sindical, a grupos de base comunitaria, al gobierno de Puerto Rico y al pueblo en general a participar activamente en la restauración de tan importante proyecto ambiental', concluyó.